18 sept. 2025

Argentina inspecciona el avión venezolano-iraní y las dos cajas negras

La Justicia Federal de Lomas de Zamora, Argentina, ordenó una revisión técnica completa del sospechoso avión venezolano-iraní que se encuentra varado desde hace varios días en Ezeiza, así como sus dos cajas negras que serán sometidas a análisis.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

La Justicia de Argentina realizó este jueves una inspección al avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el principal de Argentina, confirmaron a EFE fuentes judiciales.

Además, las autoridades retiraron las dos cajas negras de la aeronave, una que graba las voces de la cabina y la otra que registra información de aeronavegación, las cuales serán sometidas a un profundo análisis.

La inspección al avión fue ordenada por el juez Federico Villena, que investiga las circunstancias en que el aparato, un Boeing 747 de carga que llegó a Argentina.

El avión fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave llegó a Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto de Ezeiza, en la periferia de Buenos Aires, pero debió hacer antes una escala en el aeropuerto argentino de Córdoba por razones climáticas.

Nota relacionada: ¿Qué hay detrás del avión venezolano-iraní?

El 8 de junio despegó de Ezeiza hacia Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el principal aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje. En Argentina, las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos.

El juez Villena investiga si la tripulación del avión, con cinco iraníes y catorce venezolanos, tiene vínculos con el terrorismo internacional, ya que uno de sus integrantes, el iraní Gholamreza Gashemi, posee el mismo nombre que un miembro de las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, definida por Estados Unidos como una organización terrorista.

La Justicia retiró los pasaportes de los 19 miembros de la tripulación, impidiendo su salida del país, e incautó el avión para obtener más datos sobre qué hacían estas personas en Buenos Aires.

Fuentes gubernamentales de Argentina —país que ha sufrido dos graves atentados terroristas atribuidos a exaltos mandos de Irán y al grupo Hezbolá— han asegurado que ninguno de los miembros de la tripulación tenía antecedentes o pedidos de captura internacional en su contra.

El paso por Paraguay

El avión también tuvo su paso por Paraguay, donde llegó el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No obstante, permaneció en Ciudad del Este, del mismo departamento, por al menos tres días y sus ocupantes se alojaron en el hotel Dazzler de la misma ciudad.

Lea también: ¿Qué se sabe del avión retenido en Argentina y que llevó cigarrillos de Tabesa de Paraguay?

Previamente, el 12 de mayo, agentes del Departamento de Control de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron dos depósitos de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní, para la inspección de 3.500.000 cajas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

La carga de exportación, que no presentó registros de estupefacientes, tenía un valor de alrededor de cerca de USD 755.000 (más de G. 5.000 millones) y tendría como receptora a la empresa Tabacalera Free Zone NV, con sede en Aruba.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.