09 nov. 2025

Argentina: Fin de la reducción para crímenes de lesa humanidad

El Gobierno de Argentina promulgó, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, la ley que el Congreso aprobó este miércoles que restringe la aplicación de una reducción de condena conocida como el “2x1" para los condenados por delitos de lesa humanidad, informaron fuentes oficiales.

carcel.jpg

El MNP fue creado para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro.Foto: Referencia/ Internet

EFE.

En concreto, el presidente, Mauricio Macri, firmó la resolución que autoriza la vigencia de la ley 27.362, que deja sin efecto esa reducción de pena a conductas delictivas que encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, que en Argentina refiere especialmente a los condenados por delitos durante la última dictadura (1976-1983).

La medida modifica la ley 24.390, conocida como cómputo del “2x1", que establece que si la detención preventiva de un imputado dura más de dos años, a partir de entonces cada día se computará doble a la hora de establecer la duración de su condena.

Además, la norma especifica que será aplicable solamente a aquellos casos en los que el condenado “hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido entre la entrada en vigencia y la derogación de aquella ley”.

La controversia surgió la pasada semana, cuando la Corte Suprema de Justicia decidió aplicar en el caso del civil Luis Muiña, condenado en 2011 a 13 años de prisión por torturas y secuestros durante el último régimen militar, el “2x1", que estuvo vigente entre 1994 y 2001 y actualmente estaba derogado.

Según explicaron los camaristas en su resolución, la decisión de aplicarla en Muiña es por tratarse de la ley “más benigna” -con base en lo que promulgan tribunales internacionales- y al ser, los delitos por los que fue condenado, anteriores al 2001.

Organismos de derechos humanos criticaron fuertemente la medida y convocaron a diversas manifestaciones para mostrar su repudio a que se den privilegios a los represores de la dictadura, que dejó 30.000 desaparecidos, según los cálculos de las asociaciones.

A pesar de que en un principio voces del Gobierno apostaron por acatar el fallo al insistir que la Justicia es un poder independiente, y en medio de las críticas de las organizaciones humanitarias, Macri señaló el miércoles estar “en contra de cualquier herramienta que facilite impunidad”.

Además, felicitó al Congreso “por la celeridad con que resolvió el tema del vacío legal que había dejado esa desafortunada ‘Ley del dos por uno”.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.