15 may. 2025

Argentina decreta tres días de duelo por muerte de tripulantes del ARA San Juan

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, decretó tres días de duelo nacional con motivo del naufragio del submarino de la Armada ARA San Juan y de sus 44 tripulantes.

SUBMARINO ARA.jpg

El submarino ARA San Juan fue hallado en la madrugada de este sábado a 800 metros de profundidad.

EFE

“Declárase duelo nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres días a partir del día de la fecha”, expresa el documento firmado por el jefe de Estado, publicado en el Boletín Oficial de este martes.

Esta decisión conlleva además el envío formal de condolencias por parte del Ejecutivo a las familias de los tripulantes y el izado a media asta de la bandera nacional en todos los edificios públicos, también por tres días.

En la madrugada del sábado pasado, la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del océano Atlántico los restos del submarino, tras un año y un día desaparecido.

Según diversas imágenes difundidas por la compañía, la nave -que yace a 907 metros de profundidad- quedó desmembrada en varias partes en circunstancias que se investigan.

El decreto presidencial hace un breve repaso a las circunstancias acaecidas en torno al buque, desde que el 8 de noviembre de 2017 partió del puerto de Ushuaia para la realización, de camino a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, de tareas de patrullaje y control del mar.

Relacionado: El hallazgo del submarino ARA San Juan

“Que el 15 de noviembre de 2017 se perdió toda comunicación con el submarino ARA San Juan y no se tuvo más conocimiento de su localización”, destaca el texto, en el que se detalla que desde ese momento se iniciaron operativos de búsqueda y rescate del que participaron diversos organismos del Estado con la colaboración de la comunidad internacional.

Sin embargo, ese rastreo no tuvo éxito y fue hace tres días cuando Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para la búsqueda submarina de la nave, confirmó que uno de los puntos de interés que había registrado en el lecho marino era el submarino.

“Que ante esta situación el Estado Nacional debe rendir los homenajes correspondientes a sus 44 tripulantes, verdaderos héroes de la patria”, remarca el decreto.

“Que este Gobierno entiende como una cuestión de Estado irrenunciable y excluyente llevar adelante el reconocimiento a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad que día a día contribuyen, incluso con su vida, a la protección de la integridad territorial, la soberanía nacional y los derechos individuales de todos los argentinos”, añade.

Es por eso que resulta “un deber del Gobierno” honrar su memoria con motivo de “esta lamentable tragedia en cumplimiento del deber de proteger la Defensa Nacional de amenazas externas”, concluye.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.