01 may. 2025

Argentina contará con el primer centro de la región para tratar el cáncer con protones

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitó este viernes en Buenos Aires el sitio donde se levanta el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), la primera institución en Latinoamérica donde se harán tratamientos oncológicos con protones.

argentina cancer.jpg

Esta será la primera institución en Latinoamérica donde se harán tratamientos oncológicos con protones.

Foto: RT

En un acto tras recorrer las obras del centro, Fernández dijo que es un “orgullo” este proyecto que va a dar solución a pacientes que sufren “una enfermedad tan difícil como el cáncer” y que además va a permitir desarrollar la investigación en Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, el centro que se construye en el barrio capitalino de Agronomía “se transformará en la primera institución de tratamiento del cáncer con protones de toda América latina y del hemisferio sur” con una tecnología actualmente disponible solo en veinte países.

Días atrás llegó desde Bélgica un ciclotrón y partes asociadas al transporte de protones que, junto a otros equipos de última generación, serán instalados en el edificio de casi 8.000 metros cuadrados que se está construyendo.

Una vez en funcionamiento, se prevé que el CeArP permitirá atender a unos 2.000 pacientes al año.

Actualmente, los pacientes que requieren este tipo de terapia deben viajar al exterior, donde afrontan costos promedios de unos USD 100.000 por tratamiento.

El proyecto es llevado adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad de Buenos Aires y la empresa estatal INVAP.

“Me enorgullezco de todo esto porque esto lo hace el Estado, lo hacen nuestros médicos y científicos”, sostuvo el presidente.

El CeArP se levanta junto al edificio de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear y frente al Instituto de Oncología Ángel Roffo, instituciones con las que el centro estará vinculado para la atención integral de pacientes con cáncer.

El centro tendrá dos sectores de tratamiento clínico —con protones y con fotones— y albergará además un Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Protonterapia destinado a promover actividades de investigación y formación.

La protonterapia es uno de los tratamientos con los que cuenta la medicina nuclear para tratar diversas enfermedades oncológicas, en especial tumores de difícil acceso.

Según destacó el Gobierno argentino, se trata de una terapia particularmente apropiada en situaciones donde las opciones de tratamiento son limitadas y presenta beneficios específicos en la atención a niños con cáncer.

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.