01 oct. 2025

Argentina confirma estatus de refugiado a Morales, lo que impide extradición

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, quien tiene una orden de detención en su país, recibió la confirmación de su estatus de “refugiado” en Argentina, lo que, según el Gobierno, imposibilita “cualquier posibilidad de extradición”, informaron este miércoles a Efe fuentes oficiales.

Rueda de prensa de Evo Morales en Ciudad de México_16596512.jpg

Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Foto: EFE.

Morales llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Buenos Aires) el pasado 12 de diciembre y allí cursó la solicitud, que fue resuelta positivamente, según añadieron brevemente las fuentes de la Dirección Nacional de Migraciones.

Hasta ahora, el estado de la solicitud del ex presidente no había sido detallado públicamente de forma oficial por ninguna institución del Gobierno argentino.

Lea más: Fiscalía de Bolivia dicta orden de aprehensión contra Evo Morales

El jueves pasado, el canciller del país argentino, Felipe Solá, aseguró que para la concesión de ese estatus Morales debería fijar un domicilio en el país y declaró que desde el momento en que alguien solicita ser refugiado se imposibilita “cualquier posibilidad de extradición”.

Justo este miércoles, la Fiscalía boliviana dictó una orden de aprehensión contra el ex mandatario por “terrorismo” y “sedición”.

El Gobierno interino de Bolivia presentó en noviembre pasado contra él una denuncia en la fiscalía en La Paz por delitos como terrorismo, al acusarle de incitar a la violencia contra el Ejecutivo provisional desde su asilo en México.

La llegada de Evo Morales a Argentina se produjo dos días después de la asunción del nuevo presidente, el peronista Alberto Fernández, con el que mantiene simpatías políticas y con quien cenó este domingo, en compañía de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Entérese más: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

Durante los últimos días, Morales mantuvo una ajetreada agenda de reuniones con dirigentes políticos de Argentina y Bolivia y concedió entrevistas a algunos medios de comunicación del país.

Junto a Evo Morales, llegaron al país el ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera y el ex canciller Diego Pary.

Desde el 11 de noviembre hasta el 12 de diciembre, Evo Morales permaneció asilado en México -con una breve visita médica a Cuba- después de que las Fuerzas Armadas le instaran a renunciar a la presidencia de Bolivia tras haber cometido presuntamente irregularidades en los comicios en los que buscaba un cuarto mandato.

Tras su renuncia, se formó un Gobierno interino liderado por Jeanine Áñez, al que Morales considera fruto de un “golpe de Estado” en su contra.

Morales reiteró en varias ocasiones que no será candidato a las próximas elecciones anunciadas por Áñez -aún sin fecha prevista-, pero será el jefe de campaña de su partido, el MAS.

Más contenido de esta sección
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.