19 ago. 2025

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela apoyan a Palestina ante ataques Israel

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela respaldaron este martes a Palestina y condenaron de manera “enérgica” el uso “desproporcionado” de la fuerza por parte de Israel en la franja de Gaza, al tiempo que llamaron a la comunidad internacional a ejercer la “debida presión” para que se produzca un alto el fuego.

mercosur caracas.jpg

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela apoyan a Palestina ante ataques Israel. Foto: EFE

EFE.

Los cuatro países “condenaron de manera enérgica el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército israelí en la franja de Gaza, que afecta mayormente a civiles, incluyendo niños y mujeres”, en un comunicado emitido al término de la Cumbre del Mercosur en Caracas, al que pertenecen todos ellos y Paraguay.

“Condenaron igualmente cualquier tipo de acciones violentas contra poblaciones civiles en Israel”, indica el texto.

Los firmantes expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria resultante del conflicto” e instaron a respetar el derecho internacional y a “un inmediato levantamiento del bloqueo que afecta a la población de Gaza”.

En la jornada más sangrienta desde el inicio de la ofensiva israelí contra Hamás en Gaza, que con 100 víctimas en menos de 24 horas elevó el número de muertos a 1.184, según la última actualización de fuentes médicas, la maquinaria diplomática se mantiene en marcha sin lograr poner coto al conflicto.

Ante esta situación, los cuatro países llamaron a “ejercer la debida presión en favor de un cese el fuego inmediato y duradero y a la pronta restauración del diálogo como única salida al conflicto, a la vez que reiteraron su apoyo a la solución de dos estados viviendo en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas”.

Además, respaldaron los esfuerzos de la Secretaría General de la ONU y de Egipto para acabar con los enfrentamientos.

Durante su intervención en la cumbre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, manifestó “la más vehemente condena” al uso desproporcionado de la fuerza de Israel en la franja de Gaza, llamando a un alto el fuego “inmediato, abarcador y permanente entre las partes”.

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anfitrión de la cumbre, también subrayó el “sentimiento profundamente humano de solidaridad con el pueblo palestino de exigencia del cese el fuego” y llamó a que “se retomen los caminos de las conversaciones para la paz y el respeto de derecho del pueblo palestino a vivir a existir”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.