23 oct. 2025

Argentina aprueba indemnización a familiares de víctimas de submarino hundido

El Senado argentino aprobó por unanimidad un beneficio económico extraordinario, que se entregará en una sola vez, a los familiares de los 44 tripulantes del submarino de la Armada ARA San Juan, que fue hallado en noviembre de 2018 hundido en el Atlántico tras un año desaparecido.

ára san juan.jpg

El ARA San Juan partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Foto: politicargentina.com.

La iniciativa fue impulsada por el gobierno de Alberto Fernández y ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados el 11 de febrero.

Según se informó, la indemnización se calcula con el salario de un trabajador público del nivel A grado 0 por cien veces, lo que rondaría unos 7 millones de pesos (USD 78.000), que los familiares, en caso de aceptarla, deberán reclamar en el plazo de 365 días.

Los beneficiarios que podrán acceder a este resarcimiento económico serán hijas, hijos, progenitores, cónyuges y convivientes de las 44 víctimas.

El ARA San Juan tuvo su último contacto con tierra el 15 de noviembre de 2017, cuando se movilizaba desde la austral Ushuaia, en Tierra del Fuego, hacia Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Nota relacionada: La Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

En medio de fuertes labores de búsqueda, estuvo más de un año desaparecido hasta que fue encontrado el 17 de noviembre de 2018 hundido a 907 metros de profundidad, a más de 400 kilómetros de la costa a la altura de la ciudad patagónica de Puerto Madryn.

Ni el submarino ni los restos mortales de sus marineros fueron reflotados.

En la actualidad, una causa judicial trata de determinar las responsabilidades en el hundimiento del buque, que se produjo cuando aún gobernaba el conservador Mauricio Macri (2015-2019), con Oscar Aguad como ministro de Defensa.

La senadora Nancy González, del gobernante Frente de Todos, explicó que la ley aprobada no es un obstáculo “para llegar a la verdad en la Justicia” y recordó que “el submarino se encontraba realizando tareas de control en el límite de la zona de exclusión de pesca del mar Argentino”.

Por su parte, el opositor Julio Cobos, de Juntos por el Cambio, reconoció que si bien esta iniciativa “no compensa ni el dolor ni la tragedia ni la angustia de los familiares y la perdida de 44 vidas”, el Estado trata con ella de homenajear a las víctimas y “poner un camino” que libere a las familias de “transitar por los palacios judiciales, que a veces demoran, son engorrosos”.

“Es una forma de decir: ‘Bueno, el Estado es responsable, esto es lo que el Estado estima y con esta cifra vamos a compensar a los familiares’”, señaló.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.