16 sept. 2025

Arden 35 buses en Río de Janeiro, una docena de sospechosos fueron detenidos

Una docena de sospechosos fueron detenidos este lunes por incendiar al menos 35 autobuses en la ciudad de Río de Janeiro, en una acción orquestada por una banda parapolicial en represalia por la muerte de un importante cabecilla del grupo.

Detienen a una docena de sospechosos por incendiar 35 autobuses en Río de Janeiro

Fotografía de un autobús incinerado hoy en el barrio de Santa Cruz, en Río de Janeiro (Brasil).

Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

“Detuvimos a 12 criminales prendiendo fuego a autobuses y ya están en prisión por acciones terroristas. Inmediatamente serán conducidos a cárceles federales”, informó el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, en una rueda de prensa.

Río vivió una tarde de caos después de que presuntos integrantes de una “milicia”, nombre con el que se conoce a las bandas formadas por policías y ex policías corruptos, incendiaran simultáneamente al menos 35 autobuses y un tren en diversos barrios de la turística capital fluminense.

Según la Policía Militar, el ataque fue una posible “represalia” a la muerte en un tiroteo con fuerzas de seguridad de Matheus da Silva Rezende, un importante jefe de una banda de milicianos y sobrino del principal líder de esas organizaciones en Río, Luis Antonio da Silva Braga, conocido como Zinho.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Castro señaló que no darán “un solo paso atrás” hasta capturar a los tres grandes jefes del crimen organizado de la ciudad: los milicianos Zinho y Danilo Tandera, y el narcotraficante Wilton Carlos Rabello Quintanilha, alias Abelha.

“El combate será duro, 24 horas por día durante los siete días de la semana, pero el mal no vencerá al bien. No descasaremos hasta que los detengamos a ellos y a todos los que estén a su alrededor”, prometió.

Reconoció que el crimen respondió de forma “dura” al cerco policial al incendiar decenas de autobuses, lo que provocó la paralización de líneas del servicio municipal de transportes, el bloqueo de la Avenida Brasil, una de las principales arterias de la ciudad, y la suspensión de las clases en varios colegios.

Pero garantizó que continuarán luchando para “libertar a la población de las facciones y las milicias que intentan tomar el poder de Río”.

“El plano de contingencia (policial) sigue activo”, advirtió.

El gobernador informó también que llamó al ministro de Justicia, Flávio Dino, para establecer una “frontera firme entre la ley y el orden, y aquellos que quieren hacer estragos”.

Las milicias, que cobran “impuestos” a los habitantes de numerosas barriadas por servicios como el transporte, la compra de pipetas de gas o hasta el acceso a internet y a televisión por cable, se han convertido también en los distribuidores de drogas ilícitas en los barrios que controlan.

Los constantes tiroteos entre bandas rivales de narcotraficantes y entre estas y milicianos con la Policía han convertido a Río de Janeiro en una de las ciudades más violentas de Brasil.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.