01 nov. 2025

Arden 35 buses en Río de Janeiro, una docena de sospechosos fueron detenidos

Una docena de sospechosos fueron detenidos este lunes por incendiar al menos 35 autobuses en la ciudad de Río de Janeiro, en una acción orquestada por una banda parapolicial en represalia por la muerte de un importante cabecilla del grupo.

Detienen a una docena de sospechosos por incendiar 35 autobuses en Río de Janeiro

Fotografía de un autobús incinerado hoy en el barrio de Santa Cruz, en Río de Janeiro (Brasil).

Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

“Detuvimos a 12 criminales prendiendo fuego a autobuses y ya están en prisión por acciones terroristas. Inmediatamente serán conducidos a cárceles federales”, informó el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, en una rueda de prensa.

Río vivió una tarde de caos después de que presuntos integrantes de una “milicia”, nombre con el que se conoce a las bandas formadas por policías y ex policías corruptos, incendiaran simultáneamente al menos 35 autobuses y un tren en diversos barrios de la turística capital fluminense.

Según la Policía Militar, el ataque fue una posible “represalia” a la muerte en un tiroteo con fuerzas de seguridad de Matheus da Silva Rezende, un importante jefe de una banda de milicianos y sobrino del principal líder de esas organizaciones en Río, Luis Antonio da Silva Braga, conocido como Zinho.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Castro señaló que no darán “un solo paso atrás” hasta capturar a los tres grandes jefes del crimen organizado de la ciudad: los milicianos Zinho y Danilo Tandera, y el narcotraficante Wilton Carlos Rabello Quintanilha, alias Abelha.

“El combate será duro, 24 horas por día durante los siete días de la semana, pero el mal no vencerá al bien. No descasaremos hasta que los detengamos a ellos y a todos los que estén a su alrededor”, prometió.

Reconoció que el crimen respondió de forma “dura” al cerco policial al incendiar decenas de autobuses, lo que provocó la paralización de líneas del servicio municipal de transportes, el bloqueo de la Avenida Brasil, una de las principales arterias de la ciudad, y la suspensión de las clases en varios colegios.

Pero garantizó que continuarán luchando para “libertar a la población de las facciones y las milicias que intentan tomar el poder de Río”.

“El plano de contingencia (policial) sigue activo”, advirtió.

El gobernador informó también que llamó al ministro de Justicia, Flávio Dino, para establecer una “frontera firme entre la ley y el orden, y aquellos que quieren hacer estragos”.

Las milicias, que cobran “impuestos” a los habitantes de numerosas barriadas por servicios como el transporte, la compra de pipetas de gas o hasta el acceso a internet y a televisión por cable, se han convertido también en los distribuidores de drogas ilícitas en los barrios que controlan.

Los constantes tiroteos entre bandas rivales de narcotraficantes y entre estas y milicianos con la Policía han convertido a Río de Janeiro en una de las ciudades más violentas de Brasil.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.