07 ago. 2025

Aranceles de EEUU son “prácticamente definitivos”, dice representante comercial

Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.

US-POLITICS-TRUMP

El 7 de agosto las tarifas impuestas por Donald Trump entrarán en vigencia. Paraguay recibió un incremento del 10%.

Foto: AFP.

“Estos aranceles son prácticamente definitivos”, declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS.

Al ser preguntado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en “los próximos días”.

Trump firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10% y el 41%.

Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.

Lea más: Brasil considera la situación arancelaria con EEUU “más favorable” de lo esperado

Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15%, los del Reino Unido con un 10%. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20%, mientras que Paraguay a un 10%.

“Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas”, comentó Greer.

Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos firmó un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”.

En tanto, Hassett añadió que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se llegó a un acuerdo “esperamos que las negociaciones continúen”.

Para el presidente republicano, los aranceles también son un medio de presión política.

Nota relacionada: Aranceles de EEUU se aplican el 7 de agosto, con 10% para el Paraguay

Brasil, que a juicio de Trump es culpable de llevar ante la justicia a su aliado de extrema derecha, el expresidente Jair Bolsonaro, verá sus productos ingresados a Estados Unidos gravados con un 50%.

“El presidente observó en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia”, enfatizó el representante comercial de Estados Unidos.

“Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas”, añadió Greer.

El juez de la corte suprema de Brasil que preside el juicio a Bolsonaro declaró el viernes que el sistema judicial de su país no cederá ante las “amenazas” de la administración Trump.

El presidente estadounidense “fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas”, concluyó Greer.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su par de Chile, Gabriel Boric, se reunieron este sábado en Montevideo - a donde acudieron para la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi como mandatario de Uruguay- para analizar el avance de proyectos que buscan la integración regional como el Corredor Bioceánico Vial, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico.
Yamandú Orsi fue investido este sábado como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030, en una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo frente a los integrantes de la Asamblea General y los representantes de los diferentes países invitados.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, instó este viernes a celebrar una cumbre de forma inmediata entre EEUU, los Estados europeos y aliados para abordar retos como Ucrania, tras el enfrentamiento de hoy en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ucraniano, Volodímir Zelenski.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes, tras una tensa conversación en el Despacho Oval con su homólogo Volodímir Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber “faltado al respeto” a EEUU y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando “esté listo para la paz”.
El papa Francisco sufrió este viernes una “crisis” respiratoria “aislada”, informó el Vaticano, alejando las esperanzas de una pronta recuperación cuando se cumplen 15 días de su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se enfrentaron verbalmente en el despacho oval de la Casa Blanca en una escena inaudita en la que el presidente estadounidense alzó la voz para exigir a su invitado que sea “agradecido”.