01 nov. 2025

Arabia Saudita: Condena de 45 años de prisión para mujer por una publicación en Twitter

Una mujer saudita fue condenada a 45 años de prisión por sus publicaciones en redes sociales (Twitter), indicaron grupos de derechos humanos, citando documentos judiciales, en el segundo caso de este tipo este mes.

mujer trabajando arabia saudi.jpg

En Arabia Saudita los derechos de las mujeres son cercenados.

atlantida.travel

Nourah al Qahtani recibió esta dura sentencia en una apelación por “utilizar internet para romper el tejido social” del reino y por “violación al orden público” usando las redes sociales, indicó la organización Democracy for the Arab World Now (DAWN) (Democracia para el Mundo Árabe Ahora).

La mujer fue condenada bajo la ley antiterrorista y contra el cibercrimen, añadió el organismo, con sede en Washington y que fue fundado por el periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de su país en Estambul en 2018 a manos de agentes saudíes.

AFP recibió una copia de los documentos, pero no pudieron ser verificados y las autoridades sauditas no hicieron ningún comentario.

Si bien Qahtani no parece haber tenido una cuenta a su nombre, se cree que usaba un seudónimo para publicar contenido satírico o crítico en Twitter han sido detenidos y arrestados. La red social no ha comentado nada acerca del caso.

El Departamento de Estado de EEUU, dijo el lunes que ha planteado “preocupaciones importantes” a las autoridades saudíes sobre el caso de Shehab. “Les hemos señalado que la libertad de expresión es un derecho humano universal al que todas las personas tienen derecho y que el ejercicio de esos derechos universales nunca debe criminalizarse”, dijo un portavoz, Ned Price, informó Infobae.

Presionado por los periodistas sobre el asunto, Price dijo que el Departamento de Estado estaba siguiendo el caso “muy de cerca” y que Estados Unidos había tenido “varias” conversaciones con sus homólogos saudíes en los últimos días. El gobierno saudí no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.