04 oct. 2025

Arabia Saudí afirma que Khashoggi murió en el consulado de Estambul

La Fiscalía General de Arabia Saudí reveló que el periodista crítico con el régimen Jamal Khashoggi murió en una pelea en el consulado saudí de Estambul según investigaciones preliminares, informó este viernes la agencia de noticias oficial SPA.

Jamal Khashoggi.jpg

Se presume que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en la sede consular saudí de Turquía.

Reuters

Otros medios oficiales anunciaron, además, la destitución de dos altos cargos, sin mencionar si tiene relación con este caso.

La agencia, que cita a la Fiscalía General saudí, detalló que la conversación entre Khashoggi y las personas que le recibieron cuando acudió a la legación diplomática en esa ciudad turca derivaron en una “pelea” y un “enfrentamiento con las manos” que causó la muerte del periodista.

Asimismo, la Fiscalía aseguró que las investigaciones continúan y que 18 personas de nacionalidad saudí están detenidas de forma preventiva por este caso hasta que se conozca “toda la verdad y se anuncie” y “todos los implicados en este caso sean llevados ante la Justicia”.

Nota relacionada: Arabia Saudí admitirá que Khashoggi murió bajo su custodia, según medios

Por otra parte, una fuente responsable anónima citada por la agencia SPA aseguró que los sospechosos se dirigieron a Estambul para reunirse con Khashoggi porque había informaciones de que este se disponía a regresar al reino, después de haber permanecido en el exilio por sus posturas críticas con la casa real saudí.

Según esa fuente, las conversaciones que mantuvieron los sospechosos con el periodista no se desarrollaron como estaba previsto, lo que generó un enfrentamiento entre ellos que acabó con la muerte de Khashoggi.

Al mismo tiempo que se conocían los resultados preliminares de las investigaciones, la televisión estatal saudí anunció la destitución del subdirector de los servicios secretos del reino, Ahmad Asiry, y del miembro del Consejo Real Saud Qahtany, sin ofrecer más detalles sobre los motivos ni la relación de ambos con el caso Khashoggi.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.