15 oct. 2025

Apuran carrera civil que no incluye al Congreso ni CSJ

30030631

Exceptuados. Los senadores ni sus funcionarios estarán regidos por la carrera civil.

RENATO DELGADO

Desde el cartismo apuntan una vez más a llevar adelante y a tambor batiente el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley que tiene que ver con la carrera civil.
El propio titular del Congreso Basilio Núñez confirmó que el bloque de Honor Colorado está de acuerdo.

Además, admitió que no incluyen al Legislativo y al Poder Judicial, sino solo al Ejecutivo, pero que supuestamente podrían generar algún reglamento para ellos.

“El Legislativo y el Poder Judicial están exceptuados. Estamos hablando que tenemos que legislar al respecto. Vamos a hacerlo lo más rápido posible”, alegó.

Justamente, todos los escándalos que tienen que ver con el despilfarro del dinero público; casos de nepobabies. que implican contratos a parientes, leales y amigos, se concentran en el Congreso.

Lo más reciente fue la contratación a mansalva que salió a luz por parte de Bachi en la Cámara de Senadores.

Núñez mencionó que ayer fenecía el plazo para presentar propuestas sobre posibles modificaciones, pero que se extendió por unos días más.

La fecha del tratamiento de esta iniciativa está fijada para el próximo miércoles 13 de noviembre, y no hubo caso con la insistencia de la oposición para el aplazamiento.

“Creo que se trataría para el 13, a pedido de varios sectores, colegas de la bancada y el líder de la bancada”, dijo Bachi.

“No tendríamos inconvenientes para postergar una semana más, o sea, este plazo, que se tenía hasta el mediodía (ayer) se extiende hasta 8 días más”, manifestó.

“Pero debe ser aprobado por el plenario para mejor estudio de los colegas, por más que la ley de la carrera civil está desde el gobierno anterior en comisiones”, comentó el cartista.

“Nosotros, nuestra bancada, está por la aprobación”, sostuvo, y en ese contexto fue que habló de que se estaría trabajando posteriormente en una carrera del Legislativo.

“Un reglamento que rija al Congreso y al Senado, es lo que debemos a hacer y lo vamos a hacer”, alegó.

“La ley de la carrera civil más que nada habla de las personas que van a estar contratadas”, se limitó a señalar Bachi cuando se le consultó más detalles de lo que implicaría la implementación.

<b>Creen que sería más discrecional</b> <br/>Varios de los referentes de la oposición se pasaron pidiendo tiempo, sin éxito, para poder analizar y presentar modificaciones al proyecto sobre carrera civil. Tanto Rafael Filizzola como su colega Esperanza Martínez coincidieron en señalar que forma parte de una receta del FMI (Fondo Monetario Internacional). Yolanda Paredes mencionó que se prevé una reunión de varias comisiones asesoras del Senado para analizar este punto y, posteriormente, a nivel individual, elaborar las objeciones. A su criterio, esta iniciativa más bien tendría como objetivo endurecer las reglas contra los funcionarios, y además, permitiría un manejo más discrecional. “Realmente, eso está reemplazando a la Ley 1.626 de la Función Pública”, dijo. Mencionó que estaría revisando temas como la huelga, el contrato colectivo, cargos de confianza de funcionarios públicos. Remarcó que supuestamente los directores van a poder calificar a los funcionarios mediante una escala, de acuerdo con una evaluación. “Creo que hay mucho de arbitrariedad; quieren endurecer la ley del funcionario, y que sea más discrecional; que los jefes hagan y deshagan”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajares ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.