13 ago. 2025

Apuntan a un fallo de pilotaje como causa del siniestro de avión ruso

El primer examen de la “caja negra” del Tu-154 militar ruso que se estrelló este domingo con 92 personas a bordo en aguas del mar Negro apunta a un fallo de pilotaje como la causa más probable del siniestro, según declaró a Interfax una fuente próxima a la investigación.

avion.jpg

Fuentes apuntan a un fallo de pilotaje como causa del siniestro de avión ruso. Foto: infobae.

EFE


“Ha concluido el análisis preliminar del registrador de vuelo. Éste permite concluir que es prioritaria la versión sobre el fallo en el pilotaje como causa del siniestro”, aseguró el interlocutor de Interfax.

Al mismo tiempo, otra fuente consultada por la agencia rusa explicó que “según datos preliminares, fallaron los flaps” de las alas del avión y, como resultado del fallo, el aparato “se derrumbó al perderse la fuerza elevadora, a una velocidad insuficiente para ascender”.

Expertos consultados por el prestigioso diario “Kommersant” también apuntaron a un fallo de pilotaje como la causa más probable de la tragedia.

Un guardia de fronteras ruso que vio la caída del Tu-154 “explicó que el avión en lugar de coger altura empezó a descender rápidamente hacia la superficie marítima, como si quisiera aterrizar sobre ella. Dijo que la posición de la aeronave le pareció extraña incluso para una maniobra de aterrizaje, que el Tu-154 volaba a poca velocidad con el morro elevado”, relata “Kommersant”.

El testigo, prosigue el diario, comparó la posición del aparato con la de una motocicleta elevada sobre sus ruedas traseras.

Al parecer, el avión tocó enseguida el agua con su cola, que se partió con el golpe, y se hundió rápidamente.

El Tú-154 del Ministerio de Defensa ruso, que procedía de Moscú, se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi, donde había hecho escala para repostar combustible.

A bordo de la aeronave siniestrada, además de sus ocho tripulantes, viajaban 64 miembros de la agrupación de coro y danza Alexándrov del Ejército ruso, nueve periodistas, ocho militares, ocho tripulantes, dos funcionarios y la famosa doctora Elizaveta Glinka, presidenta de una fundación humanitaria.

Los artistas militares viajaban a Siria para ofrecer un concierto de Año Nuevo en la base área de Jemimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.