20 jul. 2025

Apuntan a realizar ajustes a la jubilación de parlamentarios

29513479

Celeste Amarilla

La senadora Celeste Amarilla señaló que la Caja de Jubilaciones Parlamentarias es insostenible y advirtió sobre un posible colapso si no se implementan cambios urgentes.
Amarilla indicó que los criterios para acceder a la jubilación parlamentaria requieren una revisión profunda. Según la senadora, los requisitos para obtener una jubilación parlamentaria deberían ajustarse, a una edad mayor de 65 años y contar con varios periodos en el Parlamento. “Los entendidos sabrán cómo se calcula”, expresó.

Explicó que en el caso del trabajo que hace en el Parlamento, los empleados son los legisladores y la patronal es el pueblo. “El pueblo es nuestro patrón y la plata del pueblo está en el Estado”, resaltó.

Indicó que hay varios problemas: “Lo desacreditada que está la clase política y el daño que se le ha hecho, sobre todo a la institución que es el Parlamento”, manifestó.

Agregó que “la inconducta reiterada, abusiva, consuetudinaria, de cientos de parlamentarios de los últimos 15 o 20 años, ha hecho que hoy esté absolutamente desacreditada la clase parlamentaria, motivo por el cual, obviamente, uno no tiene cara de asumir este tipo de cosas”.

Dijo que a esta situación se le suma el hecho de que se permitió jubilarse a gente que tan solo estuvo un periodo o que aún están en edad de seguir produciendo. “Hay gente jubilada con 50 años de edad”, contó.

Recordó el caso de Bader Rachid Lichi, quien ganó un juicio para que se puedan equiparar los montos de la jubilación.

“Es un despilfarro, realmente, de la caja parlamentaria ”, lamentó.

DERECHO. Por su parte, la senadora Lilian Samaniego dijo que si bien es necesario analizar el caso, la jubilación es un derecho, ya que los parlamentarios aportan el 22% de sus salarios a la caja.

“Estamos siempre abiertos, pero también es un derecho nuestro que estamos reclamando con base en lo que somos los únicos que aportamos ese monto”, apuntó.

Dijo que se puede hablar sobre las modificaciones necesarias para los casos de personas que aportan tan solo un periodo y luego cobran por muchos años más.

“Voy a hablar con los compañeros, pero sé que los que presentaron estudiaron mucho y tienen sus argumentos”, respondió al ser consultada si se debe modificar la jubilación de parlamentarios.

Lilian comentó que se encuentra hace cinco periodos en el Senado. “Trabajo todos los días y no tengo horario”, destacó.

Cabe señalar que recientemente, el Senado dio el visto bueno a una iniciativa de reprogramación de un monto total de G. 3.500 millones, de los cuales G. 2.500 millones irán para la jubilación de los legisladores y G. 1.000 millones para el funcionamiento de las comisiones asesoras permanentes.

Según los datos presentados en esa ocasión ingresan G. 3.985 millones y egresan G. 3.321 millones.

El pueblo es nuestro patrón y la plata del pueblo está en el Estado. Es un despilfarro de la Caja Parlamentaria. Celeste Amarilla, senadora del PLRA.
Estamos siempre abiertos, pero también es un derecho nuestro que reclamamos con base en el 22% de aporte. Lilian Samaniego, senadora de ANR.
29513482

Lilian Samaniego

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.