09 oct. 2025

Apuntan a lograr certificación de más semillas en Ñeembucú

30927319

Verificación. Recorrido con productores de Pilar y Humaitá.

SENAVE

Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), liderados por el presidente de la entidad, Pastor Soria, firmaron ayer acuerdos con representantes de tres asociaciones de pequeños productores y de la Gobernación de Ñeembucú, con el objetivo de promover la producción de semillas certificadas de autoconsumo.

Según informó la entidad encargada del control sanitario de productos agrícolas, el plan inicial incluye la producción de semillas de porotos, con la intención de expandir posteriormente a otros rubros.

“Los esfuerzos apuntan a implementar la producción de simientes de calidad, basada en los requisitos técnicos vigentes en fincas de productores, cooperadores de la agricultura familiar”, afirmó el Senave.

Actualmente, los rubros que pueden ser certificados son tomate, locote, cebolla, papa, zanahoria, sandía, piña, mamón, frutilla, mango, aguacate, melón y naranja.

Para acceder a esto, el productor debe acercarse a la oficina regional más cercana y solicitar el inicio de los procesos de certificación. El técnico de la institución realiza la verificación, que conlleva pruebas analíticas y de calidad para evaluar si es considerado apto para la certificación.

Más contenido de esta sección
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El Banco Mundial eleva su previsión de crecimiento para Paraguay al 4,2% en 2025, destacando su posición como una de las economías más sólidas de Sudamérica.
Fitch Ratings prevé un crecimiento del 4,8% para Paraguay en 2025, respaldado por una diversificación económica.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay cuenta con un volumen de inversión extranjera directa mayor al que se registra oficialmente en las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).
La empresa argentina cumple con los requisitos legales, mientras Claro avanza en la activación de su primera radiobase antes de marzo de 2026.