08 ago. 2025

Apuntan a fortalecer la cooperación internacional en la construcción de sociedades más justas

El diputado colorado Carlos Núñez Salinas participó en la 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz en Ginebra, Suiza, en la que debatió con otros parlamentarios de distintas partes del mundo estrategias para fortalecer la cooperación internacional en la resolución de conflictos, la promoción del diálogo intercultural y la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Consejo internacional por la paz.jpeg

Los representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos interparlamentarios para abordar desafíos comunes.

Foto: Gentileza.

La 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se realizó días pasados en Ginebra, Suiza, durante dos jornadas con la participación de delegaciones de más de 40 países, entre ellos el diputado Carlos Núñez.

Uno de los temas centrales fue la promoción de la Carta Universal de la Paz para las Personas y el Planeta que impulsaron durante la sesión anterior celebrada en noviembre del 2024 en Camboya. El presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz, Ahmed Bin Mohamed Aljarwan, y el miembro del Parlamento de Chad y presidente del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, Djangarang Epainete.

Aljarwan enfatizó la importancia de este documento como un marco fundamental para el fortalecimiento de la paz y la estabilidad global, instando a los parlamentos del mundo a adoptar sus principios en sus legislaciones nacionales.

Asimismo, los representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos interparlamentarios para abordar desafíos comunes como la migración, la seguridad y el desarrollo sostenible. Además, expresaron su preocupación por las crisis y conflictos que afectan a diversas regiones del mundo.

Subrayaron el papel del diálogo y la mediación como herramientas esenciales para la resolución pacífica de disputas. También rechazaron la violencia como medio de solución de conflictos.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.