25 sept. 2025

Apuntan a fortalecer la cooperación internacional en la construcción de sociedades más justas

El diputado colorado Carlos Núñez Salinas participó en la 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz en Ginebra, Suiza, en la que debatió con otros parlamentarios de distintas partes del mundo estrategias para fortalecer la cooperación internacional en la resolución de conflictos, la promoción del diálogo intercultural y la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Consejo internacional por la paz.jpeg

Los representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos interparlamentarios para abordar desafíos comunes.

Foto: Gentileza.

La 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se realizó días pasados en Ginebra, Suiza, durante dos jornadas con la participación de delegaciones de más de 40 países, entre ellos el diputado Carlos Núñez.

Uno de los temas centrales fue la promoción de la Carta Universal de la Paz para las Personas y el Planeta que impulsaron durante la sesión anterior celebrada en noviembre del 2024 en Camboya. El presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz, Ahmed Bin Mohamed Aljarwan, y el miembro del Parlamento de Chad y presidente del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, Djangarang Epainete.

Aljarwan enfatizó la importancia de este documento como un marco fundamental para el fortalecimiento de la paz y la estabilidad global, instando a los parlamentos del mundo a adoptar sus principios en sus legislaciones nacionales.

Asimismo, los representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos interparlamentarios para abordar desafíos comunes como la migración, la seguridad y el desarrollo sostenible. Además, expresaron su preocupación por las crisis y conflictos que afectan a diversas regiones del mundo.

Subrayaron el papel del diálogo y la mediación como herramientas esenciales para la resolución pacífica de disputas. También rechazaron la violencia como medio de solución de conflictos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.