20 mar. 2025

Apuntan a fortalecer la cooperación internacional en la construcción de sociedades más justas

El diputado colorado Carlos Núñez Salinas participó en la 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz en Ginebra, Suiza, en la que debatió con otros parlamentarios de distintas partes del mundo estrategias para fortalecer la cooperación internacional en la resolución de conflictos, la promoción del diálogo intercultural y la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Consejo internacional por la paz.jpeg

Los representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos interparlamentarios para abordar desafíos comunes.

Foto: Gentileza.

La 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se realizó días pasados en Ginebra, Suiza, durante dos jornadas con la participación de delegaciones de más de 40 países, entre ellos el diputado Carlos Núñez.

Uno de los temas centrales fue la promoción de la Carta Universal de la Paz para las Personas y el Planeta que impulsaron durante la sesión anterior celebrada en noviembre del 2024 en Camboya. El presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz, Ahmed Bin Mohamed Aljarwan, y el miembro del Parlamento de Chad y presidente del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, Djangarang Epainete.

Aljarwan enfatizó la importancia de este documento como un marco fundamental para el fortalecimiento de la paz y la estabilidad global, instando a los parlamentos del mundo a adoptar sus principios en sus legislaciones nacionales.

Asimismo, los representantes latinoamericanos hablaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos interparlamentarios para abordar desafíos comunes como la migración, la seguridad y el desarrollo sostenible. Además, expresaron su preocupación por las crisis y conflictos que afectan a diversas regiones del mundo.

Subrayaron el papel del diálogo y la mediación como herramientas esenciales para la resolución pacífica de disputas. También rechazaron la violencia como medio de solución de conflictos.

Más contenido de esta sección
La música es uno de los condimentos especiales, junto al asadito, el chorizo y la cerveza, para acompañar la previa, los partidos y los festejos cuando juega la Selección Paraguaya. Las diferentes épocas de la Albirroja tuvieron sus hits que se metieron en el corazón del hincha.
El presidente Santiago Peña anunció la ampliación del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, a través de la Itaipú, de 5.000 cupos a 6.796. Es para dar lugar a todos los jóvenes que aprobaron los exámenes.
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), cuestionó al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, “por hacer populismo” con la licitación, ahora suspendida, de muebles escolares chinos más baratos que los comprados por Itaipú.
El Ministerio de Trabajo organiza dos ferias de empleo en San Lorenzo (Central) y Ciudad del Este (Alto Paraná). Será este viernes y en total se ofrecerán más de 780 puestos laborales.
En las calles volvió el fervor por la Selección Paraguaya de Fútbol luego de tanto tiempo, así también, la esperanza de una nueva victoria que la acerque todavía más al Mundial 2026. La gente tiene la fe puesta en el equipo albirrojo, dirigido por Gustavo Alfaro, que en la noche de este jueves enfrenta a Chile, a las 20:00.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, lamentó la suspensión de la licitación de compra de pupitres. Advirtió que se busca frenar la licitación para no dejar en evidencia las irregularidades de una compra similar que realizó Itaipú Binacional.