11 oct. 2025

Apuntan a caños rotos de Essap como principal causa de baches en Central

Ciudades como Lambaré, San Lorenzo y Luque están con avenidas con grandes pozos llenos agua debido a las “cañerías obsoletas de la aguatera”. Ciudadanos reclaman acción, no solo promesas.

28775980

Estructura. Intendentes aseguran que los recapados asfálticos no duran por caños viejos.

Las ciudadanos de Central están cansados de soportar la gran cantidad de baches con aguas servidas. Aseguran que la capa asfáltica se deteriora constantemente a raíz de las cañerías obsoletas de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Los pobladores realizan sus reclamos constantemente y afirman que la Essap al realizar sus trabajos excavan y abren pozos en las arterias; sin embargo, no vuelven a recapar. Aseguran que los municipios tampoco se hacen cargo y no realizan un trabajo de manera conjunta.

“Todos los días se pierde agua en este lugar y está intransitable. Ya hice varias denuncias, pero hasta ahora ni la Essap ni la Municipalidad se hicieron cargo”, comentó el poblador Jorge Prieto, que reside en la calle 14 de Mayo y Sargento Silva de San Lorenzo.

A finales de junio, los intendentes de San Lorenzo, Luque y Lambaré se reunieron con el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, para establecer una alianza con los municipios con el objetivo de coordinar obras de reparación de cañerías, alcantarillado sanitario y bacheos pertinentes. Sin embargo, hasta ahora no se ven acciones.

El intendente de Lambaré, Guido González, agregó que el 70% de los baches de Central se producen a causa de las cañerías en mal estado. “El 70% de los baches que tenemos en todas las ciudades de Central es el resultado de las malas reparaciones que hace la Essap. Nosotros le planteamos que se haga una inversión importante en cuanto al cambio completo de tuberías”, explicó.

Mencionó que el Municipio lambareño llevará a cabo obras de recapado asfáltico en varias calles en situación crítica con un presupuesto de G. 5.400 millones.

“Yo le pasé un listado de seis kilómetros de calles al presidente, Luis Bernal para que se comience a realizar el plan. Ese sector ya está adjudicado para que se realice los recapados de distintas calles de mi ciudad. Bernal se comprometió que va a cumplir con la implementación de nuevas tuberías en esos tramos, pero hasta la fecha no tenemos respuesta”, aseveró.

san Lorenzo. El jefe comunal de San Lorenzo, Felipe Salomón, señaló en sus redes sociales que recorrieron el barrio Villa Laurelty que presenta constantemente problemas de pérdidas de agua y cloacas.

“Vamos a buscar una solución definitiva al problema de la cloaca y pérdida de agua y colocar capa asfáltica en la calle más importante de la ciudad”, enfatizó Salomón.

La redacción de ÚH intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con el titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, pero no respondió los mensajes ni llamadas.

Ya hice varias denuncias, pero hasta ahora ni la Essap ni la Municipalidad se hicieron cargo. Jorge Prieto, poblador de la ciudad de San Lorenzo.
28776002

El 70% de los baches de ciudades de Central son el resultado de las malas reparaciones de la Essap. Guido González, intendente de la ciudad de Lambaré.
28776005
28775992

Falta de coordinación. Ciudadanos denuncian falta de coordinación de Essap y municipios.

28775995

Insalubre. Los pobladores de San Lorenzo deben vivir con agua con nauseabundo olor.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.