20 sept. 2025

Aprueban proyecto que reduce trámites administrativos

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley de simplificación de trámites administrativos en organismos y entidades del Estado, que tiene como objetivo agilizar los trámites en el ámbito público y también privado, como las instituciones de enseñanza superior. Apunta a la eficiencia y a reducir tiempo y recursos en la tramitación documental.

El proyecto fue defendido por la senadora del Partido Democrático Progresista, Desirée Masi, que, como proyectista, explicó que la normativa apunta a desburocratizar y, finalmente, a reducir la barrera de acceso a los procesos gubernamentales incentivando la participación.

De hecho, una de las claves del proyecto es mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

Además, se propone que los beneficios del proyecto estén al alcance de la mano de los ciudadanos, empezando por el ahorro económico de las personas, la reducción del tiempo necesario para realizar los trámites.

También se deja sentado que no se podrán exigir documentos que las mismas instituciones emitieron o que debieran estar en sus archivos. Tampoco podrán rechazarse los documentos emitidos en línea por el sistema Portal Único del Gobierno.

En los trámites de registro y legalización, no podrán exigirse documentos que ya fueron presentados o fueron prerrequisitos para obtener los documentos que se pretende registrar o legalizar.

El lento avance hacia la desburocratización por parte del Estado es, pese a los avances tecnológicos, aún notorio en las distintas dependencias del Estado.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.