21 nov. 2025

Aprueban proyecto que reduce trámites administrativos

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley de simplificación de trámites administrativos en organismos y entidades del Estado, que tiene como objetivo agilizar los trámites en el ámbito público y también privado, como las instituciones de enseñanza superior. Apunta a la eficiencia y a reducir tiempo y recursos en la tramitación documental.

El proyecto fue defendido por la senadora del Partido Democrático Progresista, Desirée Masi, que, como proyectista, explicó que la normativa apunta a desburocratizar y, finalmente, a reducir la barrera de acceso a los procesos gubernamentales incentivando la participación.

De hecho, una de las claves del proyecto es mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

Además, se propone que los beneficios del proyecto estén al alcance de la mano de los ciudadanos, empezando por el ahorro económico de las personas, la reducción del tiempo necesario para realizar los trámites.

También se deja sentado que no se podrán exigir documentos que las mismas instituciones emitieron o que debieran estar en sus archivos. Tampoco podrán rechazarse los documentos emitidos en línea por el sistema Portal Único del Gobierno.

En los trámites de registro y legalización, no podrán exigirse documentos que ya fueron presentados o fueron prerrequisitos para obtener los documentos que se pretende registrar o legalizar.

El lento avance hacia la desburocratización por parte del Estado es, pese a los avances tecnológicos, aún notorio en las distintas dependencias del Estado.

Más contenido de esta sección
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.