09 ago. 2025

Aprueban Plan Regulador y acusan a ediles de “blanquear” subasta

Mayoría colorada en la Junta aprobó Plan Regulador a una semana de la subasta de tierras de la Costanera. Organizaciones ciudadanas no tuvieron acceso a las actualizaciones del documento.

30405013

Interrupción. El debate sobre el Plan Regulador fue interrumpido en varias ocasiones.

GENTILEZA

El proyecto del Plan Regulador de la Franja Costera, que establece los lineamientos a seguir para la zonificación y el uso del suelo de unas 1.200 hectáreas de la zona norte de Asunción, fue finalmente aprobado por la Junta Municipal durante la última sesión realizada ayer.
Pese a las objeciones de los concejales opositores y sectores ciudadanos, el referido documento obtuvo los 18 votos necesarios para su envío a la Intendencia. El dictamen remitido a la Junta fue tratado el viernes por la Comisión de Planificación, e incluía no solo el pedido de aprobación sino también una mención de las notas presentadas por distintas organizaciones que pidieron una mayor socialización del proyecto. Entre ellas se incluyen la Asociación Paraguaya de Arquitectos (Apar) y el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu).

“Finalmente esto va a ser para blanquear el remate de las tierras que Nenecho quiere hacer en la Costanera. Para blanquear la mal venta que quiere hacer; en un proceso que fue hecho a escondidas de la ciudadanía”, aseguró a ÚH el concejal Álvaro Grau (PPQ), quien reiteró que desde principios de este año hizo la alerta correspondiente con respecto a la venta de las tierras de la Costanera Norte.

“A las apuradas se quiere malvender las tierras y en este proceso no hay otra intención más que pagar los salarios y las deudas que él mismo generó”, aseveró, preguntándose por qué se da lugar a esta aprobación a tan solo 7 días de la subasta de las fracciones de seis hectáreas.

”Esto es un blanqueamiento porque él (Nenecho) está tratando de validar su intención de llevar a remate estas tierras con la aprobación”, del Plan, enfatizó Grau.

El concejal fue interrumpido durante su alocución al pleno por el concejal Juan José Arnold (ANR), quien pidió que Grau solo manifestara su oposición y solicitó además el cierre del debate. No se dio lugar al pedido. A lo largo del debate, sin embargo, el presidente de la Junta, Luis Bello, pidió a los concejales que se ciñeran al punto, sugirió que la subasta de las tierras no tenía relación con la aprobación del Plan Regulador.

“El tema de la venta está condicionado por este Plan”, dijo por su parte el concejal Pablo Callizo, quien también fue interrumpido por Bello y calificó de “censura” el pedido de cierre de debate por parte de Arnold.

“Lo que nosotros criticamos en su momento fue la falta de socialización”, recordó al señalar que la ciudadanía no sabe de qué trata el Plan y que en el estudio de dicho proyecto no se resolvió el mecanismo de gestión de las tierras como tampoco la aplicación del régimen de excepcionalidades, la equiparación de uso del suelo o el componente de las viviendas protegidas.

30405029

Se viene Navidad y vaya regalo que vamos a recibir del intendente: El despojo de las tierras de todos los asuncenos. Álvaro Grau, concejal.

Proyectan un tren liviano en Costanera

La Municipalidad de Asunción proyecta la implementación de un tren liviano que circule por la Costanera Norte. Se presentará a la Junta Municipal durante el primer trimestre del 2025, según el jefe de Gabinete, Nelson Mora.

El anuncio de este proyecto se dio de manera sorpresiva, durante una conferencia de prensa en la que debían darse “detalles sobre la subasta” de las fracciones de 2 y 4 hectáreas de la Costanera. La construcción del tren, de acuerdo con el jefe de Gabinete, está en fase de desarrollo y actualmente se definen criterios que “van en concordancia con nuestro Plan Maestro de la Franja Costera”.

Sobre el proyecto se refirió el ingeniero Tomás Rivarola, director ejecutivo del proyecto de mejoramiento del transporte público. “Todos los días ingresan a Asunción aproximadamente medio millón de vehículos transportando a casi un millón de personas que entran a nuestra ciudad”, dijo Rivarola. Detalló que un 77% se compone de autos y otro 17% de motos. Añadió que diariamente ingresan 380 mil automóviles y que la demanda supera ampliamente la capacidad del municipio.

Estimó que este proyecto generaría una demanda de 40.000 pasajeros por día. También contó que los vehículos contarían con una capacidad de 300 personas dentro de cada unidad.

“Estamos trabajando en lo que va a ser el primer anillo de transporte masivo para la ciudad de Asunción. Eso tiene etapas, que es la Costanera Norte, la Costanera Sur, con su troncalización, posiblemente a través de la calle Colón y el cierre del anillo por Calle Última”, detalló acerca del tramo que seguiría el futuro tren. Mencionó que ya existe una traza preliminar que parte desde la zona del Botánico y que recorrería Primer Presidente y entraría a la zona de la Costanera.

El vehículo usaría “la tecnología del aeromóvil” se movería a través de un sistema de rieles y la propulsión funcionaría con aire.

Costos. La implementación del tren liviano le costaría al Municipio unos 30 millones de dólares por kilómetro, según la presentación de Rivarola. El pasaje costaría G. 3.000 y se recaudarían más de 4 millones de dólares al año, estimando una cantidad anual de pasajeros de 11.520 pasajeros.

30405084.jpg

Sustentable. El aeromóvil usaría propulsión “a aire” y el pasaje por persona costaría G. 3.000.

GENTILEZA

30405081.jpg

No vamos a tener que lidiar con frentistas ni con la posible obstrucción de negocios comerciales. Nelson Mora, jefe de Gabinete.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.