18 ago. 2025

Aprobaron crédito de USD 125 millones para escuelas

30165819

Bajo árboles. Escena casi cotidiana en escuelas del país.

ARCHIVO

La Cámara de Senadores aprobó, ayer, durante la sesión, un convenio de préstamo con el Banco Mundial de USD 125.300.000, que serán destinados a Obras Públicas y Educación.

En el debate, Silvio Ovelar sostuvo que con los fondos obtenidos, se pretende mejorar los entornos de aprendizaje en las escuelas y centros de formación docentes.

Además, habló de fortalecer las instituciones y estar preparados para responder casos de crisis y emergencias.

Dijo que se construirán espacios más seguros y ecológicos con conexión a internet para 316 escuelas.

En cuanto a los fondos, USD 104 millones se utilizarán para mejorar y ampliar las escuelas. En tanto, USD 20.8 millones se destinarán a mejorar los entornos de aprendizaje en general como los centros de formación docente. El MOPC se encargará de realizar las obras.

El préstamo tendrá 24 años de plazo para pagar que incluyen 6 años de gracia, y el interés actualmente oscila al 4.8%.

”¿De qué nos sirven escuelas hermosas y adentro profesores que no han leído 4 libros?”, preguntó Celeste Amarilla haciendo énfasis en la capacitación

Por su parte, Sergio Rojas observó que el proyecto prevé un gasto de USD 300.000 para consultorías.

Indagó sobre el manejo de los fondos “Estoy podrido de ver que los créditos internacionales se manejen a través de organizaciones con un 7%”, reclamó.

Yolanda Paredes dijo que la ciudadanía debe saber que en el año 2048 recién se va a terminar de pagar el préstamo. Acerca de la consultoría, señaló que se trata del “negocio de los muchachos”.

“Muchos créditos se han tomado en nombre de la educación”, increpó Éver Villalba, quien remarcó que el sistema educativo es responsabilidad de los estados. Acotó que el sistema actual es herencia de la dictadura.

Rafael Filizzola advirtió que en menos un año ya se están aprobando casi USD 6.000 millones en préstamos, y recordó que uno de los objetivos era reducir la deuda.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.