08 nov. 2025

App colombiana detecta leishmaniasis

Investigadores de la Universidad Icesi, de la ciudad colombiana de Cali, crearon la aplicación “Guaral”, que permite diagnosticar y atender de manera oportuna casos de leishmaniasis cutánea en zonas rurales y selváticas, informaron, la semana pasada, los desarrolladores.

colombia.com.jpg

Foto: colombia.com

EFE

“La leishmaniasis es una enfermedad desatendida que se adquiere mediante la picadura de la mosca Lutzomyia, portadora del parásito Leishmania, que lo ha obtenido de mamíferos como osos hormigueros y roedores de monte”, dijo a Efe la epidemióloga Luisa Consuelo Rubiano, directora del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (Cideim).

La picadura genera en la piel de los seres humanos “lesiones que evolucionan rápidamente creando úlceras, con aspecto de cráter, que destruyen el tejido”, explicó la experta.

Por ser una enfermedad con poca asistencia médica ya que se presenta en zonas geográficas de difícil acceso, un grupo de 10 profesionales de la Universidad Icesi creó “Guaral”.

El objetivo es “poder ahorrarle a los pacientes tiempos de desplazamiento de aproximadamente cuatro y seis horas hasta el puesto de atención médica”, agregó Rubiano.

También, “se busca mejorar el proceso de diagnóstico para no tener que usar durante el tratamiento medicamentos que son altamente tóxicos y pueden llegar a generar fallas renales y hepáticas”, indicó por su parte el director del grupo de investigación IT2 de la Universidad Icesi, Andrés Navarro.

Según el Cideim, en Colombia la cifra anual de casos de leishmaniasis oscila entre los 9.000 y 20.000, de los cuales la mitad corresponden a miembros del Ejército Nacional.

Los departamentos de mayor incidencia de la enfermedad fueron en 2016 Valle del Cauca, Nariño, Sucre, Guaviare, Meta y Tolima.

El aplicativo móvil, que se puede descargar gratuitamente mediante el sistema Android, “no necesita internet para que funcione y está concebido para que los líderes de las zonas remotas de Colombia sean entrenados y quienes visiten las veredas donde posiblemente hayan casos de leishmaniasis”, comentó Navarro.

La herramienta tiene en cuenta seis variables que corresponden a exámenes físicos, como el tamaño de las pápulas, la cantidad y los bordes, entre otros, cuyas respuestas arrojan puntajes que permiten confirmar la presencia del parásito.

Por su parte, Edgar Quiroz, uno de los líderes del corregimiento La Guayacana, en Tumaco (Nariño), municipio donde se desarrolla la prueba piloto del proyecto “Guaral”, señaló que “con este estudio se puede identificar más rápido la enfermedad que se presenta desde hace varios años en la zona”.

En el marco del Festival de Enfermedades Desatendias, que realiza el Instituto de Medicina Tropical de Londres, fueron galardonados este año el Cideim y el grupo de investigación IT2 por “Guaral”, que se constituye en un adelanto en el campo de la ciencia médica y la ingeniería.

El proyecto de la aplicación “Guaral” concursó con otros quince, que también se postularon en la categoría de aplicaciones.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.