15 jul. 2025

Apoyan a indígenas a terminar carrera

25700901

Almuerzo. Iniciativa de la Facultad de Enfermería y Obstetricia promociona el acceso diario a comidas nutritivas a estudiantes.

En un gesto de solidaridad y compromiso con la comunidad estudiantil, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (Fenob) implementa un proyecto para promover la permanencia y egreso de la universidad de estudiantes indígenas, que consiste un comedor solidario y un albergue transitorio.

El comedor es una parte fundamental de la iniciativa que alienta a 40 estudiantes indígenas a seguir sus sueños de culminar la carrera, sin tener que enfrentar dificultades para cubrir sus necesidades básicas. En este espacio, reciben desayuno y almuerzo de calidad, atendiendo a que la nutrición adecuada es esencial para el rendimiento académico, por eso este comedor se convirtió en un recurso vital para garantizar que estos jóvenes tengan las mismas oportunidades que sus compañeros. La Fenob es la primera unidad académica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en ofrecer estas facilidades para que sus estudiantes en situación vulnerable puedan completar sus carreras profesionales, con la idea de que luego puedan servir a sus comunidades de la misma manera. Esta iniciativa no solo busca proporcionar acceso diario de comidas nutritivas, sino que también brinda un espacio acogedor y equipado. Es por eso que se cuenta con un albergue transitorio que recibe a los universitarios que provienen de diversas comunidades en todo el país. Estos jóvenes a menudo enfrentan desafíos logísticos considerables cuando se mudan a Asunción para estudiar. El espacio está ubicado en el Campus de la UNA en la ciudad de San Lorenzo. No solo les proporciona un techo, sino también el acceso a internet y los equipos necesarios para llevar a cabo sus tareas universitarias de manera eficiente. ‘‘Esto elimina barreras adicionales y les brinda un entorno propicio para el aprendizaje y la realización personal’’, destacan desde la Facultad. El Proyecto Encontrando incentivos para estudiantes indígenas: promoviendo la permanencia y egreso de la Fenob ‘’es implementado gracias a la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social, a través del Programa de Apoyo a Comedores de Organizaciones Comunitarias (Pacoc), que brindan víveres no perecederos. Así mismo, la Fundación La Piedad contribuyó con el equipamiento de la cocina del comedor. La Fenob cuenta con la sede central en el Campus de la UNA y con cuatro filiales en Coronel Oviedo, San Estanislao, Concepción y Quiindy. El proyecto del comedor y albergue fue iniciado por la docente Aída Maidana de Zarza, que en su momento como directora de investigación se preguntó ¿cómo podemos lograr que los estudiantes indígenas permanezcan y se gradúen como profesionales en nuestra institución? Actualmente, Maidana se encuentra al frente del Decanato de la Fenob.

“Todo depende del buen ánimo que uno tenga para superarse. Fui objeto de mucha burla porque una persona amiga, casi me dejó sin casa”, había señalado en diciembre de 2022 Lorenza Cuevas Sánchez, de 82 años, al culminar la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la UNA. El miércoles durante la ceremonia de colación finalmente recibió su diploma de grado. La flamante egresada fue ovacionada por sus colegas en un emotivo acto. Lorenza Cuevas

san roque gonzález

Artistas crean un tapete sensorial Unos artistas locales buscan revitalizar la figura de San Roque González de Santa Cruz en Paraguay, por lo que se abocaron a crear un tapete sensorial, el primero en el país, para homenajear al primer santo paraguayo. Los artistas José Quevedo, Rubén Sykora y Lilian Sykora idearon la realización de un tapete sensorial. Quevedo, oriundo de Pedro Juan Caballero, explicó que invitó a artistas de Encarnación para hacer un trabajo y buscando el tema para realizar una alfombra artesanal, surgió la figura del santo. El tapete será presentado en la parroquia de San Roque González, en Encarnación, Itapúa el 15 de noviembre. Quevedo adelantó que es sensorial debido a que cuando se presente el tapete, toda la parroquia olerá a yerba mate, ya que caracteriza a Paraguay.

25700904

Provisión. El comedor recibe apoyo de instituciones del gobierno y fundaciones para llenar la cocina del comedor.

25700910

25700918

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.