21 jul. 2025

Aportes tributarios del comercio y del sector financiero crecen 18% y 26%

La Dirección de Ingresos Tributarios informó que al cierre del primer trimestre del año el sector del comercio es el que mayor aporte generó, seguido de la intermediación financiera.

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios dio a conocer las 10 principales actividades económicas que mayor aporte hicieron al Fisco en el primer trimestre del 2024. El listado lo encabeza el sector comercial con un aporte de 1,2 billones de guaraníes, con una aumento del 18% con respecto al mismo periodo del 2023.
Asimismo, el segundo sector con más aporte en materia de impuesto es el de intermediación financiera con G. 564.995 millones, con una variación de 26% comparado al primer trimestre del 2023.

El tercer sector que más tributos internos aporta son los servicios gubernamentales, con G. 562.739 millones. Los servicios gubernamentales tienen un 39% de incremento respecto al año pasado.

El sector de servicio a empresas aportó en los primeros tres meses del año 528.901 millones de guaraníes, lo que significó un 19% más que en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, el sector de la agricultura aportó G. 213.739 millones, con una variación del 18% comparado con el primer trimestre del 2023. En el caso de los servicios a los hogares, en el primer trimestre de este año tributó G. 198.192 millones, mientras que la construcción G. 183.944 millones, con un aumento del 103%.

El sector de la electricidad y agua aportó 167.740 millones de guaraníes, mientras que los sectores de telecomunicaciones y bebidas y tabaco tuvo una caída en la recaudación con G. 172.497 millones y G. 157.200 millones respectivamente.

En cuanto a la participación en el total de la recaudación en el primer trimestre del año 2024 se observa el comercio con 27%, la intermediación financiera y los servicios gubernamentales con 12%, otros 15% el servicio a empresas y la agricultura con el 5%, de acuerdo al informe.

IMPUESTOS INTERNOS.png

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes ante la Mesa Directiva del Senado los avances del Plan Nacional de Desarrollo 2050. Tras una serie de consultas, la propuesta recoge los principales reclamos o necesidades de la ciudadanía, que giran en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público accesible, entre otros.
Bachi Núñez sostuvo que el presidente Santiago Peña se comprometió a entregar el proyecto de reforma del transporte público este mismo lunes, pero que, si no lo hace, le pedirá que lo entreguen finalmente este martes. Afirmó que será tratado con “celeridad”.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas que ya fueron anunciadas y que aún se están postergando. Apuntó también a la reforma del transporte público, cuyo proyecto debía ser presentado justamente este lunes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el viernes pasado intervino una conexión irregular en el Departamento de Guairá.