08 nov. 2025

Aplicación reforzará servicio de denuncia de abusos a menores

Un aplicación disponible para dispositivos Android reforzará el servicio gratuito establecido por el Gobierno para denunciar situaciones de maltrato, abuso sexual y explotación laboral a menores, en un país en el que en 2016 se registraron 22.509 llamadas relacionadas con el tema.

fono ayuda.jpp

La aplicación se suma al servicio 147 FonoAyuda. | Foto: play.google.com.

EFE

FonoAyuda, el nombre de la aplicación, se suma al servicio 147 FonoAyuda, que desde 2014 ofrece atención psicológica, social y legal a los niños y adolescentes que llamen para denunciar una situación de violencia o vulneración de sus derechos, informó este miércoles la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

“Servirá para que tengamos una base de datos y podamos sacar estadísticas en tiempo real”, dijo Fernando Mansilla, uno de los desarrolladores de la aplicación.

En ese sentido, el ministro de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González, subrayó que la aplicación dará “información actualizada” que permitirá aplicar “la estrategia correcta”.

El titular de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Senatics), David Ocampos, dijo que con este lanzamiento tratan de “adaptarse a los comportamientos de la ciudadanía”, ya que a las nuevas generaciones “ya no les gusta hablar por teléfono y prefieren escribir”.

La aplicación exigirá rellenar campos obligatorios como el de la cédula de identidad o la fecha de nacimiento para que la Policía Nacional pueda verificar que se trata de una denuncia real.

La persona que denuncie recibirá un número que servirá como código de reporte, para que tenga constancia, según explicó la coordinadora del servicio 147 FonoAyuda, Licia Martínez.

Agregó que este reconocimiento representa “un logro de equipo” y permitirá ser “más eficaz en la articulación”.

Martínez recordó los datos que se desprendieron de las estadísticas proporcionadas por esta línea el año pasado, que recibió un total de 22.509 llamadas.

Entre estas, destacan las 8.460 que se correspondían con notificaciones de vulneración de derechos y las 912 con solicitudes de información.

El número total de llamadas pasó de 10.005 en 2014 a las citadas 22.509 en 2016.

Martínez añadió que un número importante de llamadas procede de adolescentes mujeres de entre 14 y 17 años, lo que evidencia la necesidad de que las políticas vayan “dirigidas a niñas y mujeres en esta franja”.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.