21 jul. 2025

‘‘Aplazos no son de docentes en aula’’

30030638

Silvio Piris

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está dando una interpretación errónea a los resultados del concurso público de oposición que está arrojando elevado porcentaje de aplazos, según Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). Los datos preliminares que manejan los gremios es que el 80% de los docentes que actualmente están en las aulas aprobaron el concurso, mientras que la mayoría de los aplazados corresponden a aquellos que aún no ejercen. “Quedamos con los otros gremios en que, una vez culminado el proceso, solicitaremos los datos estadísticos de aplazados y aprobados, especialmente de aquellos que ya están en las aulas”, declaró. La próxima semana se realizará el último operativo en las zonas de Guairá, Paraguarí, Cordillera y Caaguazú, tras el cual esperan tener un panorama completo. “Al concluir eso, podremos demostrar que los docentes en ejercicio sí superaron el examen, desvirtuando la narrativa del MEC”, sostuvo. Piris también se refirió a las deficiencias de los institutos de formación docente y a casos de presunto “alquiler de títulos” en varios departamentos, factores que podrían explicar el bajo rendimiento de ciertos postulantes. ‘‘La nueva formación en algunos institutos y las denuncias de irregularidades en títulos son elementos que impactan en estos resultados’’, señaló.

Más contenido de esta sección
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.