29 ago. 2025

Apelan absolución al docente acusado de abuso a una niña de 11 años

La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.

docente .jpg

En total, fueron 600 los mensajes enviados por el docente a la niña.

Foto referencial: media.gq.com.mx.

El fiscal Rodrigo Vázquez Díaz manifestó a NPY que este miércoles presentó el recurso de apelación contra la sentencia que absolvió al docente.

“En la apelación mencionamos que el Tribunal no valoró en su totalidad las pruebas y tuvo una fundamentación contradictoria en su sentencia. La prueba pericial podía incluir directamente el sentido de lo resuelto”, expresó.

Comentó que en el juicio oral se proyectaron los mensajes que el profesor enviaba a su alumna, de tan solo 11 años.

Lea más: Absuelven a docente, pese a mensajes a niña de 11 años

Mensajes como “sos supersexy”, “te adoro, te amo mi princesa”, “te pido que vengas sola en casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”, fueron enviados a la afectada.

En total, fueron 600 los mensajes enviados por el docente, en los cuales supuestamente pedía a la niña que vaya a su casa, o le decía “quiero sentir tu cuerpo”.

El fiscal explicó que solicitó específicamente que se anule la sentencia y que otro Tribunal pueda volver a juzgar el hecho.

Nota relacionada: Juez le culpa al fiscal de no incluir 600 chats indecentes

La defensa tiene 10 días para contestar y luego el Tribunal de Apelación de la Circunscripción de Guairá debe resolver.

El docente desde el inicio de la investigación contó con medidas alternativas a la prisión.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, consideró que solo los mensajes no eran suficientes para declararlo culpable y sentenciar al docente. También consideraron que el contenido de dichos mensajes que le enviaba a la alumna no tenía carácter sexual.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.