31 oct. 2025

APA responde a Ovejas Negras: “Quien no tiene mucho éxito cobra poco”

Alcides Roa, titular de Autores Paraguayos Asociados (APA) salió al paso de las declaraciones de Sebastián Acosta, vocalista de la banda de rock Ovejas Negras quien cuestionó a través de las redes sociales la supuesta falta de transparencia de la asociación.

apa-roa.jpg

Alcides Roa, presidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), visitó ÚH. | Foto Miguel Houdin

Roa desmintió que exista falta de transparencia en el trato con los artistas que forman parte de APA y dijo que el bajo monto percibido por Ovejas Negras es fruto de su poca difusión en medios radiales, televisivos y digitales.

Señaló que hay diferencias en el monto que cobran unos y otros artistas y que ello depende del trabajo de cada autor. “Deseo que este muchacho tenga la suerte de otros artistas que cobran bien”, indicó Alcides Roa.

Mostró una lista de músicos – cuyos nombres no pueden ser revelados – que cobran mucho más que G 50.000.000 por la difusión de sus obras.

Respecto al sistema de la asociación para exigir el pago por la difusión de artistas nacionales, dijo que para las radios y la televisión se valen del rastreo satelital, al cual calificó de “infalible” a la hora de arrojar resultados.

Mediante un video que se hizo viral a través de las redes sociales, Sebastián Acosta, vocalista de la banda Ovejas Negras denunció que solamente percibieron G 1.400.000 en concepto de difusión por el periodo de cuatro años. Algo que según el músico no se ajusta a la realidad.

Más contenido de esta sección
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.