28 ago. 2025

Anuncio de fundador de Orkut genera especulaciones sobre retorno de la red social

Un extenso mensaje anunciando un nuevo lanzamiento fue publicado en la página web de Orkut, lo que desató incógnitas sobre el retorno de la red social.

Orkut.jpg

Los usuarios de las redes sociales expresaron emoción por el posible retorno de Orkut.

Foto: es.segirt.com

Un comunicado del fundador de la extinta red social Orkut, el ingeniero turco de Google Büyükkökten, fue descubierto este jueves y causó un revuelo en las redes sociales. Esto debido a que los internautas comenzaron a especular sobre su posible reactivación.

Si bien el anuncio —publicado en la página web orkut.com— no es claro sobre cuál sería el nuevo proyecto de la firma, se da a entender que se trataría nuevamente de una red social en busca de conectar a todo el mundo.

“Creo en el poder de la conexión para cambiar el mundo. Creo que el mundo es un lugar mejor cuando nos conocemos un poco más. Es por eso que creé la primera red social del mundo cuando era estudiante de posgrado en Stanford. Es por eso que traje orkut.com a tantos de ustedes en todo el mundo. Y es por eso que estoy construyendo algo nuevo. ¡Te veo pronto!”, expresa al final del comunicado.

Tras el anuncio, varios usuarios en Twitter expresaron su emoción sobre el posible regreso de la antigua plataforma de interacción digital. En ese sentido, algunos manifestaron que les gustaría reactivar sus perfiles de Orkut para recuperar las viejas fotos que habían subido a su cuenta personal.

Entretanto, al inicio del escrito, el propietario relata que orkut.com había iniciado con la aplicación hace 17 años atrás, cuando era ingeniero en la empresa Google, tras lo cual pocos años después “creció hasta convertirse en una comunidad de más de 300 millones de personas”.

Asimismo, dijo que pusieron mucho esfuerzo para que Orkut sea una comunidad en la que “no se tolerarán el odio ni la desinformación”, así como para que sea un sitio para “conocer personas reales que compartían intereses”.

Le puede interesar: Influencers, reyes de la mercadotecnia digital que dominan las redes

“El mundo necesita amabilidad ahora más que nunca. Hay tanto odio en línea en estos días, y nuestras opciones para encontrar y construir conexiones reales son pocas y distantes entre sí. Siempre he creído que una amistad es más que una solicitud de amistad, y he dedicado mi vida a ayudar a millones de ustedes a construir conexiones auténticas con sus vecinos, familiares, empleados y los hermosos extraños que llegan a sus vidas”, añadió el fundador de la red social.

Finalmente, el ingeniero también sugirió registrarse en la misma plataforma, a fin de ir recibiendo las actualizaciones.

Orkut, que es la primera red social de Google, se vio eclipsada con la llegada de Facebook, creación de Mark Zuckerberg. Por ello, en setiembre de 2014 decidió despedir a sus millones de usuarios, a quienes dio un plazo para exportar las informaciones de perfil, mensajes de comunidades y fotos, utilizando el Google Takeout.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.