24 sept. 2025

Anuncian refuerzos en controles anticontrabando en Nanawa

Emilio Fúster, ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), anunció refuerzos en los controles en el marco de la Operación Barrera, con la que se busca frenar el ingreso de mercaderías de contrabando.

Foto: Armada Paraguaya

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), aumentarán los controles que llevan adelante para frenar el ingreso de productos de contrabando.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Al respecto, el ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) dijo que diariamente se incautan miles de litros de combustible de origen dudoso en la zona de Nanawa.

Embed

“Vamos a destinar más personal y recursos a este primer filtro que es Nanawa, así como también al puesto de control de Vista Alegre y en la cabecera del Puente Remanso. Entramos en una época del año en que es necesario redoblar el esfuerzo a nivel nacional”, dijo e indicó que el objetivo es lograr que los puestos de control sean impermeables para los contrabandistas.

Lea más: Incautan más de 10.000 litros de combustible de contrabando en el río Paraguay

Uno de los productos locales más afectados por el ingreso de mercaderías de contrabando es el tomate. Los productores lamentan la inacción del Gobierno ante la situación y este jueves se instalaron frente a la Catedral de Asunción para reclamar el excesivo contrabando del producto frutihortícola, que amenaza con generar más pérdidas al sector.

Los tomateros adelantaron que irían ante varias instituciones en vista de que sobre estos entes recae el control y no se avizoran resultados.

El Senado tiene un proyecto que insta a varias instituciones, entre ellas la Policía, Aduanas, Fiscalía, a tomar medidas ante el abusivo contrabando.

En noviembre, la Armada Paraguaya destruyó puentes en Nanawa que fueron construidos de forma muy precaria y que, aparentemente, eran utilizados para el ingreso ilegal de mercaderías desde Argentina. La devaluación de la moneda argentina se traduce en un mayor ingreso de productos baratos de contrabando al Paraguay, que tiene prácticamente la mitad de sus consumidores en ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.