06 nov. 2025

Anuncian la creación de una Academia de la lengua Nivaclé

El pueblo nivaclé, conformado en Paraguay por unas 14.700 personas, avanza hacia la creación de la Academia de la Lengua Nivaclé, que busca fortalecer este idioma nativo y darle carácter institucional, dijo este jueves a Efe Yiyo Juansito, coordinador de la Comisión Lingüística Nivaclé.

NIVACLE JUEGOS

Anuncian la creación de una Academia de la Lengua Nivaclé. Foto: ÚH Archivo

EFE

La lengua nivaclé es hablada por alrededor del 80 de la población de esta etnia, repartida en cerca de un centenar de comunidades en el Chaco paraguayo, según Juansito.

Pese a ello, los nivaclé observan que los niños y jóvenes de sus comunidades están empezando a abandonar la lengua, debido a que son alfabetizados en español, y muchas veces no cuentan con docentes indígenas ni materiales didácticos en su lengua materna.

Los nativos creen que la Academia de la Lengua Nivaclé puede dar un nuevo impulso a la enseñanza escolar de su lengua e incluso llegar algún día a “tener una universidad en nivaclé”, expresó Juansito.

Se trataría así de la segunda academia lingüística de Paraguay dedicada a un idioma nativo, después de la Academia de la Lengua Guaraní, idioma cooficial del Paraguay, que fue creada en 2010.

La Academia de la Lengua Nivaclé podrá servir para dirimir cuestiones lingüísticas básicas, como la ortografía de las palabras o la actualización del diccionario bilingüe que ya existe entre esta lengua y el castellano.

Líderes comunitarios, ancianos y docentes del pueblo nivaclé prevén reunirse en los próximos meses en una cita de la que esperan que salgan las bases para crear la academia y dotarla de estatutos, adelantó Juansito.

“La lengua sirve para identificarse como nivaclé y fortalece la cultura y la conservación de las costumbres y los saberes, como el conocimiento de las plantas medicinales”, explicó.

Tanto la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de su dirección de Educación Escolar Indígena, elaboran materiales y forman a docentes para que las lenguas nativas sean vehiculares en las escuelas de comunidades indígenas.

Según el Ministerio de Educación, la inversión en infraestructuras educativas y la capacitación de docentes son claves para preservar las cerca de 20 lenguas indígenas presentes en Paraguay, algunas de ellas en peligro de desaparición.

La población indígena paraguaya asciende a 116.000 personas, aproximadamente el 1,7 % del total, el 76 % de los cuales se encuentra en situación de pobreza extrema, según datos del estatal Instituto Nacional del Indígena (INDI).

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.