05 ago. 2025

Anuncian fortalecimiento del sistema de salud

31374121

Crisis. El equipo de salud se reunió en Mburuvicha Róga con Santiago Peña para avanzar en demandas del servicio.

Gentileza

Luego de la crisis política que generaron los seguidos fallecimientos de bebés dentro del sistema de salud y el colapso de los servicios, el Equipo Nacional de Salud se volvió a reunir con el presidente Santiago Peña.

El tema central fue el fortalecimiento de terapias neonatales y pediátricas, y cómo intervendrían las distintas instituciones para el efecto, entre ellos, el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Claudia Centurión.

La crisis sanitaria casi terminó con la salida de la ministra de Salud, Teresa Barán, que al final recibió el respaldo de Peña, quien decidió no escuchar tanto a los gremios médicos como a las bases dentro del mismo Partido Colorado, además de senadores y diputados.

En la reunión se conversó igualmente sobre la modernización del sistema de ambulancias, la gestión de medicamentos e insumos y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias.

La presidencia informó que se apunta a “lograr un sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos”.

Se trata de una respuesta política al malestar ciudadano que se reflejó incluso en las marchas de la semana pasada.

“Para ello, necesitamos de una mirada integral, planificación y, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas claves”, indicó la presidencia.

En marzo pasado, el cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados lograron rechazar el pedido de interpelación a la ministra Teresa Barán, en una sesión ordinaria. La iniciativa fue enviada al archivo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.