22 nov. 2025

Anuncian app para trámites y pago de los tributos online

Roque Argüello, director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Municipalidad de Asunción, informó en una conferencia de prensa que próximamente los contribuyentes podrán acceder en internet a sus expedientes, lo cual eliminará la necesidad de trámites presenciales.

“A través de ASU Digital buscamos avanzar, con paso firme, hacia el modelo de papel cero, en el marco de la Ley 6562/20”, dijo en un acto realizado el pasado viernes en el Centro Paraguayo-Japonés.

Adelantó que actualmente se desarrolla una aplicación móvil que permitirá abonar los tributos en línea, lo cual reducirá la impresión de facturas.

En este sentido, el intendente Luis Bello resaltó que se evitarán las largas filas en el Municipio, y que la nueva app, “El Municipio en tu mano”, permitirá realizar trámites “desde cualquier lugar”.

Más contenido de esta sección
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.