13 nov. 2025

Anulan sentencia en caso UCA, pero declaran extinción de proceso

Un Tribunal de Apelación anuló la prescripción en el caso de la toma de la Universidad Católica de Asunción (UCA), pero declaró extinta la causa. Con esto, Aurora Lezcano deberá afrontar sus costas, en caso de que el nuevo fallo sea ratificado.

Aurora Lezcano.jpg

Aurora Lezcano afronta un juicio oral por haber participado de una protesta y toma de la UCA en el año 2017.

Foto: Twitter

La sentencia por la cual se declaró prescripta la causa por coacción que afrontó la joven Aurora Lezcano, por la protesta en la Universidad Católica de Asunción (UCA) en el año 2017, fue anulada recientemente por un Tribunal de Apelación.

Sin embargo, los camaristas decidieron admitir la extinción del proceso, dando así lugar al recurso planteado por la querella adhesiva del caso, representada por el abogado de la Universidad Católica, Carlos Montalbetti, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

5309837-Libre-1611297332_embed

Según explicó a Última Hora el abogado de Lezcano, Guillermo Ferreiro, con ambos fallos se mantiene el sobreseimiento de la joven, pero que con la extinción, las costas deberán ser cubiertas por ambas partes, mientras que con la prescripción los gastos recaerían en la UCA, por lo que califica que “se está beneficiando nuevamente” a la institución educativa.

“¿Por qué hacen eso? Porque si confirmaban la prescripción tenían que condenar a la (Universidad) Católica a pagar el abogado de Aurora (Lezcano). Al hacer esa maniobra, le salvan a Aurora, pero la Católica no le tiene que pagar el abogado. Entonces, lo que hicieron es favorecer una vez más a ese equipo”, lamentó el profesional del derecho.

Afirmó también, que desde que se inició el proceso defendió que se había extinguido el plazo máximo del procedimiento y que estaba prescripta la posibilidad del Estado de aplicar una sanción por un delito menor, pero que el Tribunal hizo caso omiso a sus argumentaciones. No obstante, ahora llamativamente decidieron optar por la extinción.

Nota relacionada: Aurora Lezcano, enjuiciada por caso de protesta en la UCA, es sobreseída

La nueva sentencia fue dictada por los camaristas Delio Vera, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, quienes anularon el fallo anterior, el cual había sido dispuesto por los magistrados Laura Beatriz Ocampo, Juan Mendoza y Fabián Weisensee.

La querella adhesiva había argumentado que se aplicó de forma incorrecta el derecho, que hubo falta de fundamentación, además de incongruencias, por lo que presentó el recurso de apelación, mientras que la defensa de Aurora pidió que se ratifique la sentencia de prescripción.

Previo al juicio que afrontó Aurora Lezcano, la Fiscalía había solicitado un año con suspensión a prueba de la ejecución para la joven, mientras que la querella pidió unos 2 años de pena privativa de libertad con cumplimiento efectivo de la condena.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.