24 nov. 2025

Anulan condena para ex cantante y habrá un nuevo juicio oral

30899837

Pedro José Lerea

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, con voto dividido, anuló la condena de 3 años 7 meses de prisión y ordenó un nuevo juicio oral para Pedro José Lerea, ex vocalista de la banda de rock Pipa para Tabaco.

Los camaristas Bibiana Benítez Faría y José Agustín Fernández votaron por la nulidad del fallo, dictado en el juicio oral el 26 de setiembre del 2024, por los jueces Yolanda Portillo, Héctor Capurro y María Fernanda García de Zúñiga.

El camarista Delio Vera votó por ratificar el fallo, que consideró que Lerea estaba con reproche reducido justamente por el consumo de drogas, por lo que no sabía el alcance de sus actos y si estos eran delitos.

La fiscala Ingrid Cubilla había recurrido el fallo y pedido realizar un nuevo juicio oral. Sostuvo que los jueces tuvieron un error en la valoración de la prueba, con lo que se dictó una sentencia contradictoria.

En el caso, Pedro Lerea fue acusado por la Fiscalía por la tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes, pero en el juicio oral, los jueces entendieron que hubo reproche reducido, con lo que la pena fue de 3 años y 7 meses de prisión.

En mayoría, los camaristas indicaron que hubo un error en la valoración de los informes forenses, que influyeron luego en la medición de la pena, por lo que no había otra opción que anular todo el juicio oral.

El voto en minoría sostuvo que la Fiscalía pretendía que los camaristas realizaran una revaloración de las pruebas, lo que estaba prohibido para el Tribunal de Apelación. Con ello, sostuvo que se debía confirmar el fallo.

Ahora se deberá realizar un nuevo juzgamiento público del ex vocalista del grupo de rock Pipa para Tabaco. Una vez que quede firme la resolución, se deberá sortear un nuevo Tribunal de Sentencia que deberá juzgar la causa.

Más contenido de esta sección
El titular del gremio de magistrados habla de las suspensiones de jueces, pide respetar la presunción de inocencia. Resalta los logros salariales. Dice que si no hay voluntad política no habrá ley de carrera judicial.
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.