15 nov. 2025

Anulan condena a 40 años de cárcel a presa tras aborto espontáneo

Un tribunal de El Salvador anuló este viernes una sentencia de 40 años de cárcel a una mujer acusada de homicidio, quien perdió a su hijo en un aborto espontáneo a causa de un problema obstétrico.

juez.jpg

Joven novelista egipcio condenado a dos años de cárcel por escritos eróticos. Foto: www.rumbointerior.com.

EFE


En 2011, María Teresa Rivera padeció de un problema que la llevó a tener un aborto en su casa, en el que murió el feto, de menos de 21 semanas de gestación.

Al ser un hecho extrahospitalario, no pudo ser calificado legalmente como un aborto, prohibido en el país desde 1998, por lo que la Fiscalía salvadoreña la acusó de homicidio agravado y Rivera recibió una pena de 40 años de prisión.

El Juzgado Tercero de Sentencia de San Salvador basó la anulación en que “existieron debilidades en la autopsia realizada al cadáver, además no se estableció los elementos probatorios que determinaran que fuera ella la que le quitara la vida a su hijo”, explicó el Centro Judicial Isidro Menéndez, que agrupa a los tribunales en San Salvador.

La sentencia de 40 años fue emitida el 27 de julio de 2012 por este mismo tribunal.

El hecho sucedió en el municipio de Mejicanos (norte) el 24 de noviembre de 2011, en la vivienda de la mujer, a quien en su momento se le acusó de haber “asesinado a su bebé recién nacido y arrojarlo en una fosa séptica en su casa”, agregó el ente judicial.

Rivera era parte de un grupo de 15 mujeres condenadas por delitos ligados al aborto en El Salvador.

Jorge Menjívar, encargado de comunicaciones de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, dijo a Efe que la decisión del tribunal “es una luz de esperanza para hacer justicia en todos aquellos casos de mujeres que han sido juzgadas irresponsablemente”.

“Para las organizaciones en defensa por la despenalización del aborto es signo de que en el país se puede hacer justicia y que las mujeres que aún están en la cárcel acusadas de aborto pueden salir en libertad”, aseveró.

Menjívar enfatizó que “es una noticia muy positiva que nos motiva a seguir luchando por los derechos de estas mujeres”.

El aborto en todas sus formas está prohibido en el país centroamericano desde 1998; el Código Penal sanciona estas prácticas en los artículo 133, 128 y 129.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.