09 ago. 2025

Ante nueva variante, piden cierre temporal de la frontera con Brasil

CRÍTICAS. Sociedad de Infectología solicita cambiar el decreto para evitar el tránsito al vecino país. POSICIÓN. Aseguran que la medida es necesaria, teniendo en cuenta el colapso de los hospitales.

Puente de la Amistad. Tráfico vehicular saturado en este punto entre Brasil y Paraguay.

Puente de la Amistad. Tráfico vehicular saturado en este punto entre Brasil y Paraguay.

Es sabido que el Brasil es el epicentro de la pandemia. Concentra el 25% de todas las muertes por Covid-19 en el mundo, con capacidad de originar nuevas variantes con mayor reproducción de contagio, más letales, resistentes a la inmunidad natural o a las vacunas.

Es lo que advierten los especialistas locales desde la Sociedad Paraguaya de Infectología, quienes solicitan al Ejecutivo un nuevo cierre de fronteras con el país vecino.

Desde la vigencia del nuevo protocolo, distintos actores criticaron las restricciones de viajes al interior del territorio nacional, pero la continuidad de la apertura de las fronteras, donde para el tránsito se debe presentar PCR negativo.

Incluso califican de negligencia la última medida decretada por la Presidencia, tras recomendación de autoridades sanitarias. “Creemos que es un despropósito total y negligente mantener la frontera terrestre con Brasil abierta, destino de miles de paraguayos en esta época del año y con controles a cargo de instituciones históricamente débiles e ineficaces, donde la coima y el soborno son monedas corrientes”. Aseguran que la variante brasileña “es más contagiosa y podría ser más letal”.

EN CONTRA

El doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, se mostró en contra de cerrar la frontera con Brasil, pese a la circulación de nuevas variantes del coronavirus.

Alega que en la actualidad no existe diferencia entre estar de uno y otro lado de la frontera, ya que la nueva variante circula en varios departamentos del país. “La movilidad en el territorio nacional es lo que queremos disminuir. Si estuviste en cualquier otro lugar fuera de Paraguay, vas a tener que traer un test negativo. También cumplir las medidas que se están aplicando en nuestro país en este momento”, agregó.

Pero los especialistas infectólogos insisten, recordando la crisis sanitaria en centros sanitarios sin espacios para albergar a pacientes y por la falta de insumos médicos para cada tratamiento. “Con capacidad hospitalaria y de personal colapsados, medicamentos e insumos en permanente falta, con identificación precoz deficiente y rastreo de contactos nulo, pacientes esperando un lugar en las terapias intensivas”, acotan en el comunicado.

Piden que el cierre con el Brasil sea de manera temporal, para descomprimir realmente el sistema.

SIN VACUNACIÓN

La gestión del Gobierno en el plan de vacunas, uno de los más bajos de toda la región, es dardo de críticas igualmente por parte de la Sociedad de Infectología para argumentar la recomendación.

El decreto presidencial se mantiene de momento sin cierre de las fronteras hasta el próximo domingo 4 de abril.