15 ene. 2025

Ante las ineficiencias de Parxin se suspende estacionamiento tarifado

Tras días de lavarse las manos, Nenecho posterga contrato. Edil considera que suspensión es un salvavidas, pues si se continuaba se hallarían más motivos de incumplimiento para rescisión.

PARXIN_estacionamiento tarifado_4.jpg

Tras la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción con fallas y las declaraciones del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, lavándose las manos, finalmente el jefe comunal optó por suspender el contrato con el consorcio Parxin, ante el masivo rechazo ciudadano. Dijo que es hasta que las condiciones estén dadas. Señaló que la decisión se da ante los problemas de la aplicación y la falta de emisión de facturas.

El representante legal del consorcio, Pedro Britos, en tanto, declaró que conversaron con autoridades de la Intendencia y consideró que es una “decisión prudente”. Reconoció las fallas que tuvo la app y dijo que están trabajando en ellas.

Britos estuvo también ayer en la sesión de la comisión permanente de la Junta Municipal, donde ediles cuestionaron el sistema.

UN SALVAVIDAS. Incluso oficialistas como el liberal Félix Ayala, encargado siempre de defender los proyectos de Nenecho, esta vez señalaron que la suspensión es meramente un salvavidas nuevamente para la empresa. “Aquí lo que correspondía es continuar con el contrato y encontrar, como ya estamos encontrando, motivos para rescindir el contrato. Y que la Municipalidad no pague ni un guaraní, sino que la empresa indemnice a la Municipalidad”.

Durante la comparecencia los representantes de Parxin señalaron que 33.000 usuarios descargaron la aplicación, pero no supieron decir cuántos ciudadanos no pudieron utilizar la app. Britos indicó que 30 personas compraron los paquetes.

Al respecto, el edil Álvaro Grau (PQ) indicó que si al día ingresan 600.000 vehículos en Asunción y solo la cantidad mencionada bajó la app, no pudieron dar un buen servicio ni siquiera con el 5% de lo que va a ser la concurrencia. También afirmó que se debe rescindir el contrato.

El edil Pablo Callizo (PQ) declaró que si se tomaba en cuenta la recomendación de la implementación gradual, “capaz” podría haber sido más fácil de implementar. Señaló que si los errores son continuos aumentará el rechazo ciudadano, como sucedió en San Lorenzo, donde se terminó rescindiendo el contrato a los seis meses, aproximadamente.

Por su parte, la concejala Paulina Serrano (PQ) declaró que no se puede improvisar con un servicio como este y siendo un contrato millonario. “Hay que ponerse en el lugar del usuario porque únicamente desde ahí se puede pensar cómo hacer las pruebas o la implementación. Lo mismo con el plan comunicacional, que no fue suficiente. La gente tiene que tener en el celular, que es del día a día, que al llegar a un lugar pueda entender cómo va a funcionar”.

Dinero de usuarios. En el comunicado de la empresa señala que se comprometen a examinar los puntos que hayan motivado a la suspensión. Sobre los pagos de abonos mensuales, podrán ser configurados a 30 días a partir del reinicio del servicio, o ser reintegrado a partir de la próxima semana. Sobre la compra de saldos alegan que permanecerá disponible sin restricciones hasta fin de año. También que se interrumpe la labor de 120 trabajadores.

principales quejas sobre implementacion.png

Félix Ayala.jpg

Correspondía continuar con el contrato y encontrar motivos para rescindir, y que el Municipio no indemnice. Félix Ayala, concejal PLRA.

Pedro Britos.jpg

Los saldos permanecen. En el caso de que no se implemente, van a ser subsanados los montos al ciudadano. Pedro Britos, representante de Parxin.

Solicitan a Contraloría que analice contrato con empresa

Una investigación profunda es lo que pide el diputado Daniel Centurión, quien solicitó a la Controlaría General de la República (CGR) la fiscalización del contrato entre la Municipalidad de Asunción y el consorcio Parxin para el estacionamiento tarifado. En caso de que se encuentren irregularidades, se debe rescindir con la empresa.

“Obtuvimos el compromiso del contralor para poder verificar y fiscalizar el contrato entre Parxin y la Municipalidad de Asunción. Al contralor le pedimos un trabajo objetivo y riguroso. La inversión que hizo la empresa Parxin es mínima y pretendía embolsarse la mayor parte del dinero”, indicó Daniel Centurión a NPY.

El diputado indicó que en el caso de que se rescinda el contrato, la Municipalidad puede llamar a otra licitación o hacerse cargo del servicio con sus recursos humanos. Destacó que la Comuna capitalina puede encargarse del estacionamiento tarifado, con una pequeña inversión en tecnología. De esa forma puede tener el 100% de los ingresos.

Criticó la “inversión mínima” que realizó Parxin para poner a punto la aplicación que permita a los usuarios pagar por el servicio.

Recaudar. La empresa Parxin se iba a quedar con el mayor porcentaje de la recaudación, criticaron..jpg

Recaudar. La empresa Parxin se iba a quedar con el mayor porcentaje de la recaudación, criticaron.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.