06 ago. 2025

Ante intención de aumento, piden informe de funcionarios

24901466

Informe. Solicitan especificar cantidad de personal que será beneficiado y cómo se financiará la ampliación solicitada.

rodrigo villamayor

Concejales de Asunción devolvieron el mensaje remitido por la Intendencia, a través de la Dirección de Administración y Finanzas, por el cual se solicita una ampliación presupuestaria por G. 1.176.156.893 para prever en el presupuesto 2023, solicitado por la Dirección de Estación de Buses de Asunción.

Además de la devolución, se solicita remitir el organigrama de la dirección de Estación de Buses; el desglose de la planilla de ingresos por aumento en las recaudaciones mensuales, a partir de julio de 2023; desglose de la planilla del proyecto de ampliación presupuestaria. Por el lado del gasto, especificar la cantidad de personal que será beneficiado, y por el lado del ingreso, cómo se financiará la ampliación solicitada.

También un cuadro comparativo del desempeño del personal por semestre, en los cuatro turnos, especificando el rol que cumple, forma de distribución de personal por turno, salarios, quiénes perciben beneficios y quiénes no.

Se pide informar cuál es la proyección presupuestaria que justifica el pedido de ampliación.

Encomiendan a la Intendencia que, una vez cumplidos los recaudos, se remitan todos los antecedentes a la corporación legislativa, para su posterior análisis y consideración.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.