20 jul. 2025

Ante furia de China, Japón verterá al mar agua de Fukushima

24806897

Desastre nuclear. Explosión de Fukushima en 2011.

AFP

“El océano es la propiedad de toda la humanidad, no es el lugar donde Japón puede arbitrariamente lanzar agua contaminada”, se quejó China tras el anuncio de Tokio de que vertirá al mar desde mañana el agua residual tratada de la central nuclear de Fukushima.

El Gobierno japonés y el operador de la central Tepco aseguran, con el respaldo de la agencia nuclear de las Naciones Unidas, que el agua no implica riesgos sanitarios o medioambientales tras un tratamiento que elimina la mayoría de sustancia radiactiva.

Pero la comunidad pesquera local teme el daño reputacional para sus productos y tanto China como la ciudad semiautónoma de Hong Kong han impuesto prohibiciones a la importación de alimentos nipones.

El Gobierno pedirá a Tepco “prepararse para el inicio del vertido oceánico, basándose en el plan aprobado por la Autoridad de Regulación Nuclear”, informó el primer ministro japonés Fumio Kishida.

El inicio de la descarga está “previsto para el 24 de agosto si las condiciones meteorológicas y marítimas no lo impiden”, agregó tras una reunión del gobierno.

TERREMOTO. En uno de los peores desastres radiactivos, la central nuclear de Fukushima-Daiichi quedó destruida por un masivo terremoto seguido de un tsunami que mató a unas 18.000 personas en marzo de 2011.

Desde entonces, el operador Tepco ha acumulado más de 1,3 millones de toneladas (el equivalente a la capacidad de 500 piscinas olímpicas) de agua de refrigeración de los reactores radiactivos, mezclada con agua subterránea y de lluvia que se ha filtrado.

La oenegé ecologista Greenpeace denunció que el proceso de filtración era defectuoso y que una “inmensa” cantidad de material radiactivo se dispersará en el mar en las próximas décadas. AFP

Más contenido de esta sección
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.