02 ago. 2025

Ante fuerte temporal, Asunción se vio rebasada por raudal y basuras

Inundación de calles hasta de entes como la Estación de Buses, árboles caídos, basura estancada y erosiones quedaron como saldo tras el temporal en la noche del jueves y madrugada del viernes.

El anunciado fenómeno climático El Niño comenzó a cobrar fuerza en estos días con la copiosa lluvia registrada. El temporal de la noche de jueves y madrugada del viernes dejó a su paso varios destrozos y basura estancada en zona de Asunción y alrededores, generando un alto riesgo para la población.

En la intersección de las avenidas Perón y Cacique Lambaré, zona de obras para la Costanera Sur, se registró una considerable erosión de la capa asfáltica, dejando a la arteria con un pozo de grandes dimensiones y dificultando el tránsito vehicular. Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal de Tránsito, bomberos y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En esta misma zona un vehículo con varios ocupantes cayó en un alcantarillado. Si bien las personas resultaron ilesas, la tarea para rescatar el rodado fue ardua. Bomberos voluntarios trabajaron aproximadamente una hora para lograr liberar el automóvil.

Varias viviendas provisorias ubicadas en el refugio de la Costanera de Asunción terminaron destechadas e inundadas.

En Asunción como ciudades del área metropolitana se registraron raudales, problemática que genera un peligro mortal para los ciudadanos. Como el caso de un hombre que fue arrastrado por el raudal cuando se desplazaba a pie sobre la avenida Ava Mbachi, a algunas cuadras de la Carretera de López, en Lambaré. Un poblador que se encontraba en el sitio logró alcanzarlo y rescatarlo.

El evento también generó una gran cantidad árboles y ramas caídas. La dirección de Dirección de Servicios Urbanos de Asunción citó al menos 15 puntos de la ciudad donde realizaron el despeje de la vía pública.

Basura. El servicio de recolección de basura en Asunción también se vio afectado en la jornada del viernes. La Municipalidad de la capital informó las precipitaciones impidieron el acceso al relleno sanitario de Cateura por lo que se instó a la ciudadanía a no sacar la basura a la calle hasta tanto el servicio se regularice.

La mala disposición de desechos domiciliaros generaron además el colapso de sumideros, como el caso del barrio San Pablo.

El castigado arroyo Morotí quedó más que nunca taponado con todo tipo de desechos. En dicho lugar se constituyeron ayer varias autoridades, como la jefa de gabinete de Presidencia, Lea Giménez, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN, Arsenio Zárate, militares y autoridades de la Municipalidad para coordinar los trabajos para la limpieza de los cauces hídricos y asistencia a personas damnificadas.

Sin luz. . La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que se detectaron varias averías, cables sueltos y árboles que cayeron sobre las líneas eléctricas, con la consecuente interrupción del suministro de energía en ciudades de la región metropolitana. Al menos 20 alimentadores quedaron fuera de servicio, afectando parte de los barrios Molino, Sajonia, Mburucuyá, General Díaz, Parque Caballero de Asunción, así como sectores de Capiatá, San Lorenzo, Luque, Guarambaré e Itauguá, en el área Central.

Estación de Buses quedó bajo agua y con rotura de piso nuevo

RDO_6704_46183263.JPG

Día después. Agua quedó acumulada en el techo viejo.

La Estación de Buses de Asunción quedó bajo agua tras el temporal. Ayer, siendo casi el mediodía, permisionarios seguían lidiando con la gotera por agua acumulada que quedó en el cielo raso del área antigua del lugar, que afectó a parte de sus mercaderías. En zona del circuito vial, que desde hace tiempo se encuentra en pésimo estado, también el agua arrasó.

El director, Jorge Soler, indicó que las refacciones en el área antigua se darían recién luego de las fiestas de fin de año.

Área Nueva. En el comunicado del ente se señala que uno de los registros de desagüe quedó obstruido por desechos arrastrados por la gran cantidad de agua, lo que provocó la rotura del piso en la planta baja de la nueva zona, y el equipo de mantenimiento trabaja en la contención. También se informó a la empresa contratista para la asistencia técnica.