19 sept. 2025

Ante falta de puente, indígenas usan tirolesa para cruzar río Aquidabán

Tras quedar aislados por la falta de reparación del puente sobre el río Aquidabán, pobladores indígenas se ingenian para cruzar el cauce hídrico por medio de una tirolesa.

Cruzan puente.jpg

Los indígenas arriesgan sus vidas todos los días cruzando por tirolesa el río Aquidabán.

Foto: Captura

Los pobladores indígenas que quedaron aislados tras la caída de un puente de madera sobre el río Aquidabán, en zona del cerro Sarambí, de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción y límite con Amambay, arriesgan sus vidas cruzando el cauce hídrico mediante una tirolesa.

Se trata de un puente de inversión privada que une a la comunidad de cerro Sarambí con establecimientos ganaderos y la comunidad indígena Sati de Amambay, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1590363142516707328

Son los ganaderos de la zona quienes deben reparar la estructura, que se derrumbó el pasado 28 de octubre tras el paso de un camión de gran porte. Esto, pese a que la estructura no estaba preparada para soportar el peso de rodados pesados.

Desde el derrumbe, los nativos colocaron un alambre o cuerda en forma de tirolesa, por la cual cruzan peligrosamente colgados todos los días, a fin de seguir realizando sus actividades esenciales de compras y trabajo.

Lea también: Concepción: Cae camión de gran porte al río Aquidabán

En el 2020, un camión de gran porte había caído también al río Aquidabán, pero al intentar cruzar el puente Paso Horqueta, en Concepción, dejando la infraestructura sin baranda de seguridad en unos 15 metros aproximadamente.

Ante la desidia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la reparación del puente duró más de dos años y representó un gran peligro para los transeúntes y automovilistas.

Más contenido de esta sección
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.
Las autoridades sospechan que varios animales vacunos retenidos en la noche de este jueves en Concepción serían del fallecido diputado Eulalio Lalo Gómez.