14 nov. 2025

Ante falta de votos para desafuero de Abdo, cartismo activaría plan B

El disidente Mario Varela ratificó que no hay números y se debe archivar. La Fiscalía y el Juzgado no envían todos los documentos, y la jugada sería la vuelta a comisión. Hoy van abogados de Marito.

Sesion en el senado.jpg

De nuevo. Cartistas y sus satélites durante la votación para destituir a Kattya González.

Foto: Archivo ÚH

En la víspera de la sesión ordinaria del Senado, en la que se debe analizar el desafuero de Mario Abdo Benítez, el escenario se mantiene igual, ya que no hay 30 votos.
Lo que le queda al oficialismo colorado es activar el plan B y tal como lo anunció el propio líder del bloque, Basilio Bachi Núñez, la jugada sería volver a comisión.

En una nota dirigida al Senado, el fiscal general Emiliano Rolón se excusó de remitir los 16 biblioratos que fueron solicitados por la Comisión de Asuntos Constitucionales. Solo envió dos.

Por su parte, la actuaria del Juzgado Penal de Garantías, Ingrid Benegas, envió una nota en la que se dirige a Lilian Samaniego como la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y “Fuerza Republicana”, en vez de Fuerza Pública.

El disidente Mario Varela sostiene que no hay números para dejar sin fueros al ex presidente de la República y se debe remitir al archivo.

“Efectivamente, hemos adelantado nuestro punto de vista al respecto. Desafortunadamente, este proceso es casi una parodia kafkiana. Está contaminado desde el origen”, sostuvo el senador.

“Eso se ha reforzado incluso con la nota del Ministerio Público, que acabo de leer, invocando el fiscal general el artículo 322 del Código Procesal Penal para no remitir los 16 biblioratos”, cuestionó.

“Enviaron dos, diciendo que la etapa preparatoria todavía no puede ser pública. Nosotros no somos el público. Somos representantes de un poder del Estado que tiene función constitucional, de acuerdo al 186, de analizar en comisión para sacar el dictamen”, manifestó.

“Nosotros tenemos que ser los custodios de la constitucionalidad del procedimiento, por lo tanto, requeríamos”, remarcó en relación a la documentación.

“La Comisión de Asuntos Constitucionales, su tarea es revisar la constitucionalidad del procedimiento del desafuero. Tenían que llegar las 16 carpetas y llegaron solo 2”, insistió el parlamentario.

“Definitivamente, se refuerza más nuestra posición de rechazar el desafuero”, acotó sobre la postura de la disidencia colorada.

“Aparentemente, continuamos en esa misma posición. Creo que es muy difícil ya a esta altura cambiar de postura, salvo que existan algunas movitaciones muy especiales, pero no creo”, consideró.

“Al contrario, he visto que el senador (Colym) Soroka, que muchos se preguntaban si acompañaba o no, hizo una declaración pública a favor del rechazo; por lo tanto, creo que, por ahora, mantenemos esa postura”, indicó.

“Quizá pueda ser una alternativa, una estrategia del partido oficialista, pero definitivamente no existen los votos, en este momento, para el desafuero”, sentenció, al ser consultado sobre la posible jugada del cartismo.

“Aparentemente, esa sería una estrategia que el oficialismo podría plantear. Vamos a ver qué pasa”, acotó.

“Lo que corresponde es el rechazo del desafuero y enviar al archivo”, sostuvo.

“No tiene ningún sentido porque los argumentos son contundentes, claros, desde el punto de vista jurídico y político”, dijo sobre el plan de devolver a comisión.

Hoy van abogados. Los abogados de Abdo fueron convocados para hoy, para las 9:00, a la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Lilian Samaniego. La semana pasada, la legisladora que responde a la disidencia colorada había confirmado que remitió las invitaciones a los defensores.

En principio, la intención es escuchar las argumentaciones por parte de los representantes legales del ex presidente de la República, para que la comisión pueda remitir el dictamen correspondiente.

Con este documento, que se considera un requisito, se puede tratar el desafuero de Marito en la sesión de mañana y, de hecho, en el orden del día de la sesión ya figura como primer punto.

27432742.jpg

Nota del Juzgado. Este documento fue remitido con varios errores.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.