28 sept. 2025

Ante deudas impagas, San Cristóbal debe recurrir a la Justicia, afirma Incoop

Pedro Löblein, presidente del Incoop, habló sobre las deudas impagas que tiene la Cooperativa San Cristóbal y sostuvo que se agotarán todas las instancias para saldar los millonarios créditos que fueron otorgados.

cooperativa san cristobal caso Osorio.jpg

El presidente del Incoop dijo que agotarán todas las instancias para saldar los millonarios créditos que fueron otorgados.

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Löblein, explicó que los directivos actuales de la Cooperativa San Cristóbal tienen la obligación de agotar todas las instancias para que los socios puedan saldar los millonarios créditos que realizaron y nunca pagaron.

“La obligación de los directivos actuales es hacer todo e ir hasta instancias judiciales, reclamar judicialmente la deuda de los socios. Esto no puede quedar así. Se tiene que buscar por todos los medios recuperar esa plata”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Entre los años 2014 y 2022, el ex diputado y ex presidente de la cooperativa Juan Carlos Ozorio, los actuales legisladores Basilio Bachi Núñez, Colym Soroka, Sergio Rojas, y el ex jefe de Gabinete Civil de la Presidencia Julio Ullón se hicieron con importantes cifras a través del préstamo con descuento de cheques.

En algunos casos, como el de Ozorio y Soroka, se observan además importantes saldos pendientes de pago (G. 552 millones y G. 800 millones, respectivamente).

Lea más: Cooperativa tuvo millonaria pérdida que debe ser absorbida por socios

Por otro lado, señaló que si algún socio se quiere retirar de la cooperativa debe pagar un porcentaje de la pérdida que actualmente tiene la entidad.

La Cooperativa San Cristóbal registró pérdidas por G. 54.205 millones en el 2022.

Sobre el punto, Löblein manifestó que cuando hay una pérdida por créditos mal concedidos, por el marco de regulación, la asamblea debe decidir qué hacer con esa pérdida.

La primera opción es la reserva. Si ya no tiene reserva, es ahí cuando se recurre a los aportes de los socios. Como cualquier empresa, los socios deben aportar para mejorar el patrimonio de la cooperativa, detalló.

“El trabajo con los socios es mejorar los gastos, para cubrir la pérdida. Si no se llega a cubrir, necesariamente se deberá recurrir al aporte de los socios”, puntualizó.

A principios de este año, San Cristóbal presentó 3.000 demandas para reclamar las cuentas de socios morosos y preparaba otras 1.000 acciones.

En su momento, Löblein dijo que, durante la intervención a la entidad, se detectaron préstamos concedidos de un monto 770% superior a la capacidad de pago.

Más contenido de esta sección
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.