24 ago. 2025

Ante caos financiero de Asunción, urge reestructuración profunda, advierte ex ministro

El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

Temblor. La escandalosa deuda de la Municipalidad de Asunción está en los análisis de economistas.

Foto: Archivo.

Arreglar el desastre. La ruinosa situación administrativa de la capital del país genera diversos análisis sobre qué debe hacerse y qué no para intentar salir de un estado cada vez más crítico.

En conversación con Monumental AM, el economista César Barreto, ex ministro de Hacienda (actual MEF), cuestionó los niveles de endeudamiento a los que ha llegado la capital del país con Óscar Nenecho Rodríguez.

Recordó que ninguna de las anteriores administraciones municipales hicieron frente al problema del clientelismo politiquero, una práctica que ha generado una cantidad excesiva de funcionarios en la institución.

Calificó la situación como muy compleja, basándose en los datos que ha podido analizar, ya que resulta difícil acceder a información actualizada.

Barreto observó también que la situación es una muestra de lo que podría pasar si el Gobierno central no controla el nivel de endeudamiento. Por eso, dijo, insisten en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Lea más: Asunción en ruinas: Codeasu cuestiona que gasto en personal supere a inversión en obras de infraestructura.

“El problema es que pasó su deuda de algo así como G. 140.000 millones en el año 2017 a G. 830.000 millones en agosto de 2024", expresó.

Además, agregó que los ingresos tuvieron un crecimiento mucho más lento que los gastos corrientes. También hubo disminución gradual de la inversión en las obras de infraestructura y los recursos no alcanzan para cubrir los intereses que genera la ciclópea deuda del Municipio.

“Ni siquiera estamos hablando del capital de la deuda. No alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses. Y hay que poner la plata porque de lo contrario entrás en default”.

Con este panorama urge una reestructuración muy profunda, dice Barreto. En primer lugar, debe ser de la deuda. Es necesaria que la reestructuración muestre que sea creíble que lo adeudado será pagado en el futuro, ya sea mostrando que habrá ingresos o ahorro suficiente.

No al salvavidas

Barreto se ha preguntado ahora que fue resuelta la intervención, ¿qué hará el Gobierno central para resolver la deriva administrativa de la capital del país? Fue tajante al decir que no está a favor de que sea realizado un salvataje, que básicamente significará que todos los contribuyentes del país salvarán a Asunción.

“No debería. Yo creo que esto debe ser asumido por los acreedores que han comprado los bonos de la Municipalidad, sabiendo en la situación en que estaban. Si alguien tiene que asumir el costo, deben ser los que le dieron el préstamo”.

Sumó también el hecho de que si el Gobierno realiza el salvataje a Asunción dejará un precedente nefasto. Lo mismo podría solicitar cualquier otro Municipio que está asfaltado de deudas y a punto de entrar en el incumplimiento de pagos.

“Ellos por sí solos deben arreglar este problema que generaron por sí solos”, enfatizó el ex ministro sobre los responsables de la Administración en terapia intensiva de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.
La situación de la avenida Avelino Martínez está cada vez peor y los ciudadanos exigen al Municipio que se realicen bacheos temporales antes de que inicie el proyecto de obras, debido a que la arteria actualmente está intransitable.
Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.