31 may. 2024

Ante campaña para acercarse a China, Taiwán envía a canciller

Arribo. El canciller de Taiwán,  Joseph Wu, a su llegada al Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Arribo. El canciller de Taiwán, Joseph Wu, a su llegada al Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Ante la fuerte presión del sector privado para que el Paraguay establezca relaciones diplomáticas con China, Taiwán envía a su canciller Joseph Wu, quien se encuentra en Asunción desde ayer, y hoy desarrollará una ajustada agenda, que incluye una reunión con su par paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Wu realiza esta visita acompañado de una delegación integrada por empresarios taiwaneses de diferentes sectores: cárnico, cerealero, azucarero y del transporte.

Desde hace unos meses, gremios como la Asociación Rural del Paraguay, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) manifestaron el interés de que el actual Gobierno inicie un mayor acercamiento a China, país con el que el Paraguay no tiene relaciones diplomáticas.

Los productores e industriales paraguayos ven en el gigante asiático un potencial gran mercado y una de las mayores economías del mundo.

Sin embargo, el canciller nacional Rivas Palacios ratificó la semana pasada ante la Cámara Paraguaya de Anunciantes que Paraguay priorizará su relacionamiento con Taiwán, que data del año 1957. De hecho, en Sudamérica es el único país aliado.

PROGRAMA. Respecto a la agenda que desarrollará el ministro Wu, está previsto que esta mañana, tras una ofrenda floral en el Panteón de los Héroes, mantenga una reunión privada con su homólogo, el canciller Rivas Palacios, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Posteriormente, ambos ministros presidirán la I Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política Paraguay-República de China (Taiwán), donde participan miembros de ambas delegaciones.

Concluida esta actividad, Wu se trasladará al Palacio de Gobierno para el saludo de cortesía al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Luego ambos cancilleres ofrecerán una declaración de prensa, en sede del MRE, alrededor de las 12.30.

A las 14.50, el ministro Wu visitará el Congreso Nacional. A las 17.00, mantendrá un encuentro con los gremios agroganaderos que se encuentran interesados en aumentar aún más el cupo actual de importación habilitado por Taiwán para la carne paraguaya, que es de 20.000 toneladas.

Esto luego de que el año pasado el mencionado país decidió aumentar esa cuota, que anteriormente era de 10.000 toneladas.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Paraguay exportó 9.719 toneladas de carne a Taiwán desde enero a agosto de 2019, por un valor de USD 41,1 millones. El volumen enviado a Taiwán representa apenas el 6,3% de la cantidad total de carne nacional exportada al mundo.

El programa oficial del canciller taiwanés concluirá esta noche, con una cena que ofrecerá en honor del ministro Rivas Palacios.

La partida del canciller está fijada para mañana jueves, en horas de la tarde.

Taiwán financiará un nuevo proyecto de viviendas sociales, mediante una donación de USD 66 millones, en la zona de Laguna Pytá, en la Costanera Norte, y los pobladores a ser beneficiados son de Tablada Nueva y Blanco Cué. También lleva adelante la Universidad Tecnológica Taiwán Paraguay y varios otros proyectos en diversas áreas.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.