09 oct. 2025

Antártida pierde importante pedazo

24552636

Preocupante. En marzo, un estudio reveló que en la Antártida al hielo marino le está costando formarse.

internet

Los científicos están desconcertados por la pérdida de una cantidad de hielo marino en la Antártida, equivalente al tamaño de Argentina, un fenómeno sin precedentes que ha ocurrido mientras el hemisferio Norte sufre una ola de calor récord, según recoge Infobae.

El hielo marino antártico, que se encuentra en su nivel más bajo para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años, normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, pero no ha vuelto a los niveles esperados este año.

Florence Colleoni, glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (ONG) de Trieste, advirtió que aunque no es momento para el alarmismo, la situación debe ser vigilada.

La especialista también destacó el papel de la contaminación y el calentamiento global, que amplifican el impacto de ciertos fenómenos. Enfatizó la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore.

Para Colleoni el calentamiento global es un problema socioeconómico, y cree que no se puede cambiar radicalmente nuestro estilo de vida pero sí se debe invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía, que será la clave en el futuro.

La Unión Europea ya está tomando medidas en esta dirección con proyectos de ciudades inteligentes y verdes. Sin embargo, se necesita más trabajo, como la producción de baterías menos contaminantes y la reducción del desperdicio de energía.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.