06 sept. 2025

ANR apunta hoy a impedir que oposición use padrón nacional

31366533

Comisión. Retamozo y Rafael Filizzola en el Congreso.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara de Senadores se apresta hoy a modificar el Código Electoral en lo que respecta a la conformación de las concertaciones. Se trata de un proyecto con media sanción en Diputados que dispondrá por ley que la oposición no pueda utilizar el padrón nacional, contrariamente a lo que dispone el fallo actual del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que dispuso la utilización del padrón nacional en las elecciones del 2022.
El ministro del TSJE, Jaime Bestard, recordó ayer que la posición jurisdiccional hasta el momento es que se pueda utilizar el padrón nacional y mencionó que en el 2022 votó en contra porque el sistema electoral paraguayo habla de “internas abiertas y no cerradas”.

La Comisión de Asuntos Constitucionales dio dictamen favorable al proyecto con modificaciones con la abstención de Édgar López.

“Sabemos que el Partido Colorado tiene casi de tres millones de afiliados en nuestro partido. ¿Y por qué nosotros les vamos a dar la herramienta para que ellos mismos nos den un mazazo por la cabeza?”, cuestionó el senador Ramón Retamozo en la sesión de la comisión. El legislador pretendía introducir un artículo que consiste en que las candidaturas de la concertación deben demostrar la participación del 15% de los afiliados y luego retiró a pedido del apoderado de la ANR, Eduardo González, para insertar en otro proyecto.

Los legisladores opositores se retiraron de la sesión. Rafael Filizzola dijo que se trata de un proyecto que proviene de los apoderados de Honor Colorado, “a los efectos de entorpecer la posibilidad de que se puedan hacer concertaciones”.

Comentó que se da en un contexto donde se están restringiendo derechos electorales porque ya se modificó el empadronamiento automático de los electores en el extranjero y se les dejó de lado a 500.000 potenciales.

“Quieren limitar el voto de la gente y las concertaciones solamente van a poder utilizar los padrones que integran la concertación. Se deja afuera a todos los independientes”, lamentó. “Los colorados no quieren que vote la gente de su partido. Le podemos sacar a la gente de la ANR, pero ellos no son dueños de la gente. Ellos se creen dueños de sus afiliados y de los independientes”, cuestionó.

Filizzola señaló también que hay un agregado sobre los subsidios electorales, donde se establecerá que se tenga en cuenta la cantidad de votos que se tuvo en las internas para hacer el cálculo sobre los subsidios.

En ese sentido, dijo que se busca perjudicar también a la oposición y por otro lado estafar al Estado, ya que hay candidatos que reúnen mayor cantidad de votos en las internas que en las generales.

CONCERTACIÓN
Padrón. Se hará a partir de la integración de los padrones de los partidos y los proponentes de los movimientos.
Nivel regional. Solo podrá presentar candidaturas a cargos departamentales o municipales, cuando la concertación regional esté conformada de la misma manera.
Contexto. Se suprimió inscripción automática en el exterior y Filizzola señala que se pretende establecer que el cobro de los subsidios sea por las internas.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.