03 nov. 2025

ANR apunta hoy a impedir que oposición use padrón nacional

31366533

Comisión. Retamozo y Rafael Filizzola en el Congreso.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara de Senadores se apresta hoy a modificar el Código Electoral en lo que respecta a la conformación de las concertaciones. Se trata de un proyecto con media sanción en Diputados que dispondrá por ley que la oposición no pueda utilizar el padrón nacional, contrariamente a lo que dispone el fallo actual del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que dispuso la utilización del padrón nacional en las elecciones del 2022.
El ministro del TSJE, Jaime Bestard, recordó ayer que la posición jurisdiccional hasta el momento es que se pueda utilizar el padrón nacional y mencionó que en el 2022 votó en contra porque el sistema electoral paraguayo habla de “internas abiertas y no cerradas”.

La Comisión de Asuntos Constitucionales dio dictamen favorable al proyecto con modificaciones con la abstención de Édgar López.

“Sabemos que el Partido Colorado tiene casi de tres millones de afiliados en nuestro partido. ¿Y por qué nosotros les vamos a dar la herramienta para que ellos mismos nos den un mazazo por la cabeza?”, cuestionó el senador Ramón Retamozo en la sesión de la comisión. El legislador pretendía introducir un artículo que consiste en que las candidaturas de la concertación deben demostrar la participación del 15% de los afiliados y luego retiró a pedido del apoderado de la ANR, Eduardo González, para insertar en otro proyecto.

Los legisladores opositores se retiraron de la sesión. Rafael Filizzola dijo que se trata de un proyecto que proviene de los apoderados de Honor Colorado, “a los efectos de entorpecer la posibilidad de que se puedan hacer concertaciones”.

Comentó que se da en un contexto donde se están restringiendo derechos electorales porque ya se modificó el empadronamiento automático de los electores en el extranjero y se les dejó de lado a 500.000 potenciales.

“Quieren limitar el voto de la gente y las concertaciones solamente van a poder utilizar los padrones que integran la concertación. Se deja afuera a todos los independientes”, lamentó. “Los colorados no quieren que vote la gente de su partido. Le podemos sacar a la gente de la ANR, pero ellos no son dueños de la gente. Ellos se creen dueños de sus afiliados y de los independientes”, cuestionó.

Filizzola señaló también que hay un agregado sobre los subsidios electorales, donde se establecerá que se tenga en cuenta la cantidad de votos que se tuvo en las internas para hacer el cálculo sobre los subsidios.

En ese sentido, dijo que se busca perjudicar también a la oposición y por otro lado estafar al Estado, ya que hay candidatos que reúnen mayor cantidad de votos en las internas que en las generales.

<b>CONCERTACIÓN</b><br/><b>Padrón.</b> Se hará a partir de la integración de los padrones de los partidos y los proponentes de los movimientos. <br/><b>Nivel regional.</b> Solo podrá presentar candidaturas a cargos departamentales o municipales, cuando la concertación regional esté conformada de la misma manera. <br/><b>Contexto.</b> Se suprimió inscripción automática en el exterior y Filizzola señala que se pretende establecer que el cobro de los subsidios sea por las internas.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla indicó que para ella es una decepción la intención del ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos de querer perpetuarse en el cargo, luego de haber dicho que solamente iba a completar un mandato de 5 años.
La abogada Teresa Flecha cuestionó duramente al ministro de la Corte Suprema Víctor Ríos por intentar perpetuarse en el cargo, pese a haber afirmado que solo estaría cinco años. Afirmó que su actuación responde a intereses personales y recordó decisiones que beneficiaron al ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez.
La abogada y activista María Esther Roa calificó de “mentiroso y charlatán” al ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, al recordar que, antes y después de su juramento como miembro del máximo tribunal, el ex senador había asegurado que el cargo sería por cinco años, y que no se veía ocupando el puesto “hasta los 75 años”.
Familias de escasos recursos podrían perder sus tierras en Valenzuela a raíz de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados, que afirma contar con un título y asegura que es legítimo. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas, donde, según una de las partes, se habría enterrado oro.
Mientras avanza la obra para el corredor que se convertirá en una vía de integración regional, analista menciona que esta infraestructura puede ser aprovechada por el crimen organizado.
El ministro de la Corte confirmó que presentó una acción de inconstitucionalidad como había anunciado el pasado año. Con esta medida, se suma a los demás miembros del máximo tribunal.