04 nov. 2025

ANR apunta hoy a impedir que oposición use padrón nacional

31366533

Comisión. Retamozo y Rafael Filizzola en el Congreso.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara de Senadores se apresta hoy a modificar el Código Electoral en lo que respecta a la conformación de las concertaciones. Se trata de un proyecto con media sanción en Diputados que dispondrá por ley que la oposición no pueda utilizar el padrón nacional, contrariamente a lo que dispone el fallo actual del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que dispuso la utilización del padrón nacional en las elecciones del 2022.
El ministro del TSJE, Jaime Bestard, recordó ayer que la posición jurisdiccional hasta el momento es que se pueda utilizar el padrón nacional y mencionó que en el 2022 votó en contra porque el sistema electoral paraguayo habla de “internas abiertas y no cerradas”.

La Comisión de Asuntos Constitucionales dio dictamen favorable al proyecto con modificaciones con la abstención de Édgar López.

“Sabemos que el Partido Colorado tiene casi de tres millones de afiliados en nuestro partido. ¿Y por qué nosotros les vamos a dar la herramienta para que ellos mismos nos den un mazazo por la cabeza?”, cuestionó el senador Ramón Retamozo en la sesión de la comisión. El legislador pretendía introducir un artículo que consiste en que las candidaturas de la concertación deben demostrar la participación del 15% de los afiliados y luego retiró a pedido del apoderado de la ANR, Eduardo González, para insertar en otro proyecto.

Los legisladores opositores se retiraron de la sesión. Rafael Filizzola dijo que se trata de un proyecto que proviene de los apoderados de Honor Colorado, “a los efectos de entorpecer la posibilidad de que se puedan hacer concertaciones”.

Comentó que se da en un contexto donde se están restringiendo derechos electorales porque ya se modificó el empadronamiento automático de los electores en el extranjero y se les dejó de lado a 500.000 potenciales.

“Quieren limitar el voto de la gente y las concertaciones solamente van a poder utilizar los padrones que integran la concertación. Se deja afuera a todos los independientes”, lamentó. “Los colorados no quieren que vote la gente de su partido. Le podemos sacar a la gente de la ANR, pero ellos no son dueños de la gente. Ellos se creen dueños de sus afiliados y de los independientes”, cuestionó.

Filizzola señaló también que hay un agregado sobre los subsidios electorales, donde se establecerá que se tenga en cuenta la cantidad de votos que se tuvo en las internas para hacer el cálculo sobre los subsidios.

En ese sentido, dijo que se busca perjudicar también a la oposición y por otro lado estafar al Estado, ya que hay candidatos que reúnen mayor cantidad de votos en las internas que en las generales.

<b>CONCERTACIÓN</b><br/><b>Padrón.</b> Se hará a partir de la integración de los padrones de los partidos y los proponentes de los movimientos. <br/><b>Nivel regional.</b> Solo podrá presentar candidaturas a cargos departamentales o municipales, cuando la concertación regional esté conformada de la misma manera. <br/><b>Contexto.</b> Se suprimió inscripción automática en el exterior y Filizzola señala que se pretende establecer que el cobro de los subsidios sea por las internas.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.