17 jun. 2025

Anita volvió a su casa y más noticias positivas de esta semana

Última Hora te brinda un resumen de las noticias positivas de la semana, entre las que se destacan el regreso de Anita a su casa tras recibir un trasplante de corazón y Miguel Almirón como jugador del mes del Newcastle.

5 noticias positivas de la semana 04.png

1. El paraguayo Miguel Almirón es destacado como jugador del mes del Newcastle

Miguel Almirón, Newcastle.

Miguel Almirón, Newcastle.

El delantero paraguayo Miguel Almirón recibió días atrás el premio Jugador del Mes del Newcastle, al concluir un octubre de película dentro de la Premier League.

“Estoy muy orgulloso y feliz de ganar este premio. Es especial porque es elegido por los fans”, señaló el albirrojo.

La figura de la Selección Paraguaya de fútbol demostró un destacado desempeño en la competencia inglesa, donde metió seis goles en seis partidos disputados en los últimos 30 días. Lea más en D10.

2. Anita ya volvió a su casa

5317107-Libre-732844_embed

Anita volvió a su casa 14 días después de recibir un corazón. Estuvo internada en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu desde el 20 de julio. Desde el nosocomio destacaron la donación de órganos que permitió que la niña pudiera seguir viviendo.

Además, un hombre que también recibió un trasplante de corazón en el Hospital San Jorge se encuentra evolucionando favorablemente tras los primeros días de su operación.

Más detalles en este link

3. Herib Caballero, primer paraguayo en ganar el premio Silvio Zavala de Historia Colonial de América

Para historiador Herib Caballero es inapropiado referirse a don Carlos como un dictador. | Foto: Archivo UH.

Para historiador Herib Caballero es inapropiado referirse a don Carlos como un dictador. | Foto: Archivo UH.

El doctor Aníbal Herib Caballero Campos es el primer paraguayo en ganar el premio Silvio Zavala de Historia Colonial de América, por sus más de 20 años de trayectoria y su gran aporte a esta área de la historia, según reporta el portal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El profesional, investigador del Conacyt y presidente de la Sociedad Científica del Paraguay, publicó tres libros de su propia autoría, todos sobre la época colonial, aportando así al reconocimiento de la historia paraguaya. Asimismo, recibió becas prestigiosas para proseguir con investigaciones en la línea de historia social, usando con creatividad y originalidad las fuentes para reconstruir un pasado desconocido.

También publicó una edición facsímile de la obra del naturalista español Félix de Azara, denominada Descripción histórica de la provincia del Paraguay. Igualmente, contribuyó con artículos en revistas históricas y en libros sobre temas de historia colonial paraguaya.

4. Primera ingeniera aeronáutica paraguaya cursará doctorado en EEUU

5317025-Libre-1732097095_embed

Pamela Bóveda Aguirre, procedente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, la primera ingeniera aeronáutica del país, se ganó una beca Fulbright–Becal para optar por el doctorado en Ingeniería Espacial en EEUU, a cursar desde setiembre del año próximo.

De este modo, la joven ampliará sus conocimientos y aportará a la aeronáutica en Paraguay, además de colaborar de cerca en la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Comentó también que el país no cuenta con formación de doctorado en Ingeniería Aeroespacial, por lo que la clave es “salir del país” para capacitarse en esta área, para luego promover formación en ese ámbito en el país.

5. Investigador de la UNA será premiado por incorporar inteligencia artificial al diagnóstico de enfermedades
5317027-Libre-669357904_embed

El doctor Pedro Galván, funcionario e investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), recibirá el premio Innovación en Ingeniería Biomédica de Latinoamérica 2022, según reporta el portal de la UNA.

El profesional se destaca gracias al trabajo de investigación que evalúa la posibilidad de diagnosticar el Covid-19 y otros males respiratorios con una interacción entre inteligencia artificial (IA), imágenes torácicas obtenidas con tomógrafos y sistemas de telemedicina que están en funcionamiento.

El resultado ofrece un 80% de certeza en la especificidad y 93% de sensibilidad, números que aumentarían con la retroalimentación de profesionales que de modo constante aportan datos al sistema sanitario.

Más contenido de esta sección
Una mujer paraguaya falleció este martes en un tiroteo ocurrido en Foz de Iguazú, a pocas cuadras del Puente de la Amistad, que une la ciudad brasileña con Ciudad del Este.
Un accidente de tránsito fue causado por un bache que es igual de ancho que la ruta sobre el tramo que une las localidades de Itá y Nueva Italia. El automóvil volcó y dio varias vueltas a causa del enorme hueco.
Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) interceptaron una camioneta cargada con marihuana en el ramal que une la ciudad de Pedro Juan Caballero con el distrito de Zanja Pytã, en el Departamento de Amambay.
Vecinos del asentamiento La Amistad de Capiatá se encuentran manifestados este martes frente al edificio de la Dirección General de los Registros Públicos. Denunciaron que hay un modus operandi que dilata la inscripción de fraccionamientos y causan desalojos.
Empujones, golpes y hasta disparos al aire se registraron en la final del Campeonato de la Liga de Fútbol de Yrybucuá, en el Departamento de San Pedro. Afortunadamente, ninguna persona fue alcanzada por ningún proyectil.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, fue convocada para este martes a la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, pero la secretaria de Estado no asistió y se excusó por ello.