06 sept. 2025

Anele Onyekwere, el montador musical español de “La La Land”

Los Ángeles (EE.UU.), 9 feb (EFE).- “La La Land”, la cinta favorita a los Óscar con sus 14 nominaciones, cuenta en su exitosa receta con un ingrediente fundamental proveniente de España, el montador musical Anele Onyekwere, quien afirma a Efe que el éxito del filme se debe a que está hecho “con el corazón”.

Fotografía del 3 de febrero de 2017 de Anele Onyekwere posando para Efe en Los Ángeles, California. EFE

Fotografía del 3 de febrero de 2017 de Anele Onyekwere posando para Efe en Los Ángeles, California. EFE

“Para mí, el secreto de ‘La La Land’ es que está hecha con el corazón y con mucho cariño”, dijo Onyekwere a escasos metros del Teatro Dolby, donde el próximo 26 se celebrará la ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood.

“Damien Chazelle -el director del filme- ha hecho la película que quería y ha contado con los medios que necesitaba. Es una obra ambiciosa en la que llevaba muchos años trabajando, incluso antes de rodar ‘Wiplash’ -ópera prima del realizador-. De hecho, era su proyecto de fin de carrera”, comentó Onyekwere, de 39 años.

La obra, además de aspirar a la estatuilla dorada en las categorías principales, también compite en campos como mejor canción original (“Audition, The Fools Who Dream” y “City Of Stars”), mejor edición de sonido, mejor mezcla de sonido y mejor banda sonora original.

“Me sorprendieron las 14 nominaciones. No esperaba esa cifra tan potente. No esperaba que hubiera dos canciones nominadas, y eso que ‘Audition’ es un temazo. La película se sustenta en su banda sonora y ha llegado a mucha gente. Pero el trabajo hecho con el sonido es alucinante. La mezcla es espectacular”, manifestó Onyekwere.

Para este granadino, criado en la localidad de Baza y de padre nigeriano, “La La Land” es una obra “muy trabajada y pensada”, donde a cada canción se le ha dado “muchas vueltas y ha tenido diferentes versiones” hasta dar con la más adecuada para el montaje final.

“La película es una historia de amor sobre la pareja protagonista, pero también es una carta de amor al cine, al jazz, a la música y a la gente que viene a Los Ángeles soñando con conseguir sus objetivos”, valoró el artista.

Ese es el caso del propio Onyekwere, quien hizo las maletas hace exactamente cuatro años (febrero de 2013) para probar suerte en el mercado estadounidense, donde ha trabajado ya en cintas como “Doctor Strange” o “Independence Day: Resurgence”.

De hecho, se embarcó en “La La Land” como montador musical adicional (el cargo principal lo ocupó Jason Ruder) justo cuando terminó su trabajo en la secuela de Roland Emmerich.

“El coordinador de postproducción de aquella película era el mismo que el de ‘La La Land’ y me ofreció trabajar en la película. Terminé de trabajar en ‘Independence Day’ un sábado a las tres de la mañana, descansé el domingo y el lunes me incorporé al equipo de ‘La La Land’”, rememoró.

La labor del montador musical se engloba dentro del trabajo de postproducción de un proyecto, aunque realmente echa a andar en plena producción, cuando se reciben las primeras secuencias montadas del proyecto.

“Ahí ya ponemos una música temporal que ayude a contar lo que el director quiere expresar. La diseñamos con canciones o música de otras películas para que los productores vean el resultado. Ahí ya empezamos a diseñar el camino que va a tomar la banda sonora”, apuntó Onyekwere sobre un proceso que requiere contacto directo con el director y el montador del filme.

Después, con la película ya montada, el editor musical colabora con el compositor transmitiendo lo que el director desea en cada secuencia.

“Nos convertimos en el interlocutor entre ambos”, apostilló Onyekwere, cuyo cargo conlleva la responsabilidad de alterar, si hiciera falta, la música en la mezcla final.

El artista, en la actualidad volcado en la banda sonora de “Thor: Ragnarok” para el estudio Marvel, no tiene planes especiales para seguir la gala de los Óscar porque, como él mismo admite, ya ha recibido su mayor premio.

“Me dedico a lo que me encanta. No puedo pedir más”, finalizó.

Antonio Martín Guirado

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.